Serendipiti: de hobby a empresa que imprime la cultura paraguaya en carcasas para celulares

Hablamos con la propietaria de la marca nacional Serendipiti, Luciana Quevedo, quien nos dio un repaso general sobre la empresa y las alternativas que tienen los clientes para la etapa final del 2019.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Todo empezó hace cinco años vendiendo carcasas, prácticamente como hobby porque yo estaba en la facultad y tenía otros trabajos. Desde el tercer año los pedidos crecieron y me di cuenta de que el negocio tenía potencial”, recordó Luciana.

La marca se caracteriza principalmente por tener carcasas para teléfonos celulares con diseños coloridos, desde paisajes asuncenos, tejidos típicos hasta elementos de la flora guaraní, todos creados por Luciana, ya sean salidos de su propia imaginación o ideas que los clientes solicitan.

Según Luciana, al principio los artículos alternaban entre creaciones suyas y carcasas de una artista estadounidense que importaba, sin embargo, con el pasar del tiempo solo apostó a los diseños propios porque son mejor valorados por ser de producción nacional.

“Luego de comprar las herramientas que necesitaba, logré mayor flexibilidad en los diseños, desde entonces fue posible personalizar las carcasas y actualmente Serendipiti cuenta con aproximadamente más de 100 modelos de teléfonos”, acotó. Asimismo, Luciana mencionó que los clientes definen mucho a la marca por sus diseños que representan la cultura paraguaya, como algunas frases típicas, el ñandutí y el tereré.

Ya con la tienda consolidada, la propietaria empezó a trabajar con su marido y contrataron a un equipo de chicas porque sus productos empezaron a ser más demandados, aparte de incluir artículos diferentes a las carcasas para celulares. En la actualidad, Serendipiti ya tiene en su stock una agenda anual personalizada que lanzaron en 2018, tazas, porta notebooks, popsockets, cuadernos, un libro para pintar llamado Mandalas del Paraguay y libritos personalizables como Razones por las que Te Quiero, que consiste en un material con 40 frases para completar y obsequiar.

“Tenemos una tienda desde hace un mes ubicada en Denis Roa y Coronel Bogado -al lado del colegio Goethe-, nos movilizamos mucho por delivery, por sobre todo con las carcasas porque no hace falta que los clientes las prueben”, afirmó Luciana sobre los métodos de venta de Serendipiti, que también trabaja con librerías conocidas, empresas mayoristas de tecnología y con empresas ubicadas en el interior del país que comercializan los productos.

Por último, Luciana manifestó que para el 2020 desean ampliar los productos de papelería, realizar más alianzas con marcas y personas de otros rubros y animar más las compras online. Finalmente, resaltó el gran movimiento que tienen en diciembre gracias a los pedidos que recibieron para regalos empresariales y algunos combos navideños que la marca Serendipiti empezó a ofrecer desde este mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.