Shopping Mariscal cierra el año con 75% más de tráfico y 17 marcas nuevas

Según la gerente de marketing del Shopping Mariscal, Inés Giménez, el complejo comercial cierra un año excelente que se caracterizó por nuevos proyectos conceptuales y un incremento de visitantes. "Este año inauguramos la Plaza Mariscal y el Mercado Mariscal, dos conceptos nuevos con el tono de las principales capitales del mundo", manifestó. 


 

Image description

La idea de ambos conceptos combina el espacio al aire libre, la cocina gourmet, el arte y la cultura. Otro hito para el 2021 fue la incorporación de 17 marcas nuevas y la revitalización del patio de comidas. "Estos tres últimos meses aumentamos el promedio de tráfico acercándonos al ingreso de personas del 2019", precisó.

Asimismo, Giménez explicó que los rubros que se reactivaron con mayor fuerza en el Shopping Mariscal son el gastronómico y el de moda, los cuales acompañan a la habilitación de los nuevos espacios de experiencia, a las marcas nuevas que se sumaron y a la renovación de locales de marcas paraguayas.

"También estamos retomando los eventos, siempre siguiendo el protocolo sanitario. El shopping es un lugar seguro en donde los clientes disfrutan de experiencias agradables", detalló. Entretanto, la gerente dijo que es reconocible que la firma superó las estimaciones que se marcaron a inicios de año. Para fin de año la firma lanzará de nuevo la campaña La emoción de las fiestas vuelve al barrio, que brinda  actividades para la familia durante todo diciembre.

Expectativas 2022
Giménez adelantó que el shopping continuará con su proceso de expansión, renovación y de construcción del Barrio Mariscal. "Tenemos prevista la apertura de más locales gastronómicos en el Mercado Mariscal y la renovación de imagen de varios locales comerciales", manifestó.

En cuanto a intervenciones arquitectónicas dentro del proyecto Barrio Mariscal, comunicó que avanzarán con la apertura de una de las esquinas del shopping (J. Eulogio Estigarribia y Roque González), y realizarán la ampliación del puente actual que conecta el Bloque A con el Bloque B, agregándole escaleras desde diferentes niveles de ambos espacios.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.