Sigesa invirtió G. 3.000 millones en infraestructura tecnológica (en los últimos tres años)

Sistemas y Gestiones SA ofrece servicios de gestión de cobranza en Paraguay y su gerente general, Sebastián Espeche, reveló que en los últimos tres años, Sigesa invirtió G. 1.000 millones al año en una apuesta por la tecnología como herramienta para optimizar la eficiencia, transparencia y organización de la gestión.

Image description

Esta empresa fue fundada como sociedad anónima en 1978, pero “hemos retomado el negocio activamente desde la reapertura en 2015 con más de seis años de plena vigencia”, recordó el profesional. Además de cobranzas, en la actualidad desarrolla servicios de contact center.

Además de la inversión en tecnología, este miércoles 3 de noviembre inauguraron las obras de renovación de sus oficinas, “lo que representa además el inicio de una etapa de cambios y modernización”. La misma se encuentra en el Edificio CitiCenter, en Cruz del Chaco entre Mcal. López y Quesada.

En cuanto a las inversiones tecnológicas, Espeche explicó que “no fueron solamente adecuaciones necesarias, sino también la implementación de una nueva plataforma de CRM (Vocalcom), el corazón de nuestro negocio, así como también una fuerte inversión en desarrollos propios adaptados a nuestra organización”.

Segmentos no regulados generan mayor demanda
Sobre las perspectivas para el 2021, el gerente indicó que “estimamos un mercado muy desafiante en términos de gestión de carteras de créditos”. Esto debido a que para abril y junio de 2022 se iniciará la caída de los indicadores de mora porque las reestructuraciones y refinanciaciones, realizadas como parte de las medidas transitorias del BCP para los segmentos regulados, empezarán a tener sus vencimientos.

“Por esta razón es que el sistema regulado no ha aumentado significativamente la demanda de los servicios de recupero, pero sí ha crecido en el segmento no regulado de casas de crédito y comerciales”, detalló. 

Los servicios de Sigesa son: adquisición de cartera de créditos morosos, atención al cliente, servicio de televentas, servicio de cobranzas prejudicial en todos los tramos de gestión, servicio de cobranzas judiciales, servicio de búsqueda de clientes, gestión de documentos y de bienvenida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.