Silvia Gil: “La Escuela de Inteligencia Emocional Virtual aporta recursos aprendidos desde la neurociencia”

(Por BR) La Escuela de Inteligencia Emocional Virtual de Potencial Humano es una iniciativa que busca brindar herramientas y recursos emocionales a toda persona que desee transformar su vida y contribuir positivamente a su comunidad. En entrevista con Silvia Gil, directora general de Potencial Humano, nos comentó que la escuela tiene como objetivo despertar la conciencia y el deseo de cambio, entendiendo que el conocimiento es luz y poder.

Image description

¿Qué motivó la creación de esta escuela de inteligencia emocional?

Daniel Goleman, uno de los padres de la inteligencia emocional, sostiene que la mayoría de nosotros, los adultos, somos seres emocionalmente analfabetos y que el 20% de nuestro éxito depende de nuestro cociente intelectual y un 80% de nuestro cociente emocional. Esto significa que la mayor parte de nuestras decisiones son emocionales más que racionales. Así como manejo mis emociones, tal cual manejo mi comunicación, mi dinero, mis relaciones, entre otros.

La idea de crear esta escuela fue poder aportar a mi comunidad herramientas y recursos emocionales aprendidos desde la neurociencia, expandir el conocimiento recibido de muchos maestros y despertar la conciencia y las ganas de querer hacer cambios, entendiendo que el conocimiento es luz y poder.

En Potencial Humano hoy contamos con la sexta promoción de la Escuela de Desarrollo de Inteligencia Emocional de forma presencial, obteniendo muchísimos casos de éxitos en la vida de muchos participantes. Y esos testimonios se expanden al interior del país, es por eso que estamos muy entusiasmados con la apertura de nuestra Escuela de Inteligencia Emocional Virtual el 21 de mayo.

¿A quién va dirigida la escuela?

A toda persona mayor de edad, que tenga las ganas de seguir aprendiendo y, sobre todo, que tenga ganas de empezar a gestionar pequeños cambios en su vida, que le podrán aportar grandes resultados.

¿Qué habilidades específicas se enseñarán en la escuela?

Cuenta con una estructura dividida en dos pilares: inteligencia intrapersonal que incluye autoconocimiento, autorregulación y automotivación, luego la inteligencia interpersonal que abarca la empatía y todas las habilidades sociales.

En Potencial Humano contamos con varias certificaciones internacionales, por las que integramos muchas otras disciplinas como parte de la Escuela, por lo cual, me animo a decir que nuestra escuela es única a nivel nacional, porque tiene un sello especial en cuanto a técnicas, herramientas y recursos que aportan a nuestro desarrollo personal.

¿Qué desafíos cree que enfrentará la escuela en el futuro?

El mayor desafío es sostener un cambio, es por eso que nuestra Escuela ofrece Comunidad EQ (Comunidad Emotional Quotient), que tiene como objetivo sostener las relaciones con los exalumnos y seguir brindando conocimientos actualizados, prácticas de inteligencia emocional y contención grupal. El encuentro de la comunidad se realiza una vez por mes, y seguimos estrechando lazos con los alumnos.

¿Cuándo se habilitarán las inscripciones?

Las inscripciones ya están habilitadas, aquellas personas que se registren dentro del mes de abril tienen la matrícula exonerada.

La clase inicia el martes 21 de mayo, los encuentros virtuales son todos los martes de 18:00 a 21:00, hasta noviembre.

También contaremos con cuatro clases presenciales los sábados, a fin de que los participantes puedan interactuar y trabajar aspectos más específicos.

¿Realizarán talleres dirigidos a escuelas y colegios?

La tarea de enseñar es loable, queremos abrir algo exclusivo para docentes públicos y colaborar con la educación emocional de nuestro país. Las afecciones mentales irán en aumento, lo dice la OMS y la OPS, debemos atacar esto con el desarrollo de la inteligencia emocional de nuestros docentes, y por ende de nuestros niños y adolescentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.