Silvia Gil: “La Escuela de Inteligencia Emocional Virtual aporta recursos aprendidos desde la neurociencia”

(Por BR) La Escuela de Inteligencia Emocional Virtual de Potencial Humano es una iniciativa que busca brindar herramientas y recursos emocionales a toda persona que desee transformar su vida y contribuir positivamente a su comunidad. En entrevista con Silvia Gil, directora general de Potencial Humano, nos comentó que la escuela tiene como objetivo despertar la conciencia y el deseo de cambio, entendiendo que el conocimiento es luz y poder.

Image description

¿Qué motivó la creación de esta escuela de inteligencia emocional?

Daniel Goleman, uno de los padres de la inteligencia emocional, sostiene que la mayoría de nosotros, los adultos, somos seres emocionalmente analfabetos y que el 20% de nuestro éxito depende de nuestro cociente intelectual y un 80% de nuestro cociente emocional. Esto significa que la mayor parte de nuestras decisiones son emocionales más que racionales. Así como manejo mis emociones, tal cual manejo mi comunicación, mi dinero, mis relaciones, entre otros.

La idea de crear esta escuela fue poder aportar a mi comunidad herramientas y recursos emocionales aprendidos desde la neurociencia, expandir el conocimiento recibido de muchos maestros y despertar la conciencia y las ganas de querer hacer cambios, entendiendo que el conocimiento es luz y poder.

En Potencial Humano hoy contamos con la sexta promoción de la Escuela de Desarrollo de Inteligencia Emocional de forma presencial, obteniendo muchísimos casos de éxitos en la vida de muchos participantes. Y esos testimonios se expanden al interior del país, es por eso que estamos muy entusiasmados con la apertura de nuestra Escuela de Inteligencia Emocional Virtual el 21 de mayo.

¿A quién va dirigida la escuela?

A toda persona mayor de edad, que tenga las ganas de seguir aprendiendo y, sobre todo, que tenga ganas de empezar a gestionar pequeños cambios en su vida, que le podrán aportar grandes resultados.

¿Qué habilidades específicas se enseñarán en la escuela?

Cuenta con una estructura dividida en dos pilares: inteligencia intrapersonal que incluye autoconocimiento, autorregulación y automotivación, luego la inteligencia interpersonal que abarca la empatía y todas las habilidades sociales.

En Potencial Humano contamos con varias certificaciones internacionales, por las que integramos muchas otras disciplinas como parte de la Escuela, por lo cual, me animo a decir que nuestra escuela es única a nivel nacional, porque tiene un sello especial en cuanto a técnicas, herramientas y recursos que aportan a nuestro desarrollo personal.

¿Qué desafíos cree que enfrentará la escuela en el futuro?

El mayor desafío es sostener un cambio, es por eso que nuestra Escuela ofrece Comunidad EQ (Comunidad Emotional Quotient), que tiene como objetivo sostener las relaciones con los exalumnos y seguir brindando conocimientos actualizados, prácticas de inteligencia emocional y contención grupal. El encuentro de la comunidad se realiza una vez por mes, y seguimos estrechando lazos con los alumnos.

¿Cuándo se habilitarán las inscripciones?

Las inscripciones ya están habilitadas, aquellas personas que se registren dentro del mes de abril tienen la matrícula exonerada.

La clase inicia el martes 21 de mayo, los encuentros virtuales son todos los martes de 18:00 a 21:00, hasta noviembre.

También contaremos con cuatro clases presenciales los sábados, a fin de que los participantes puedan interactuar y trabajar aspectos más específicos.

¿Realizarán talleres dirigidos a escuelas y colegios?

La tarea de enseñar es loable, queremos abrir algo exclusivo para docentes públicos y colaborar con la educación emocional de nuestro país. Las afecciones mentales irán en aumento, lo dice la OMS y la OPS, debemos atacar esto con el desarrollo de la inteligencia emocional de nuestros docentes, y por ende de nuestros niños y adolescentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.