Sin descanso: debate sobre la regulación de Airbnb se intensifica por la final de la Sudamericana

La llegada masiva de turistas a Paraguay para la final de la Copa Sudamericana entre Racing Club de Argentina y Cruzeiro de Brasil, el próximo 23 de noviembre, puso sobre la mesa la necesidad de regular las plataformas de alquiler temporario como Airbnb. Este evento, que promete reunir miles de personas, está generando una demanda extraordinaria de hospedaje, llevando al sector hotelero a cuestionar la falta de regulación en este mercado. 

Image description

Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), señaló que la ocupación hotelera en Asunción ya alcanzó el 100%, desde hace casi dos semanas. “Estamos viendo un fenómeno interesante, a tal punto que muchos argentinos están buscando hospedaje en ciudades como San Bernardino y en otras zonas de Central y Cordillera”, explicó. Sin embargo, es probable que la capacidad del sector hotelero no sea suficiente para albergar a tantos visitantes como en estas dos semanas, lo que llevó a muchos fanáticos a optar por el alquiler de casas y departamentos a través de aplicaciones móviles. 

La representante del rubro hotelero afirmó que las plataformas operan fuera de los marcos normativos vigentes. “No tributan en Paraguay ni brindan factura por el alquiler de una casa o la reserva de un departamento. Además, no hay un registro de personas que utilizan estos servicios, lo cual puede ser problemático en términos de seguridad”, afirmó. 

Desde su perspectiva, sería oportuno que el Estado implemente regulaciones para este tipo de servicios. “Es necesario un control, tanto para garantizar la seguridad de los usuarios como para asegurar que estas plataformas cumplan con sus obligaciones tributarias”, sostuvo Otero. 

El impacto económico del evento ya se siente en diversos sectores. Según José Luis Chávez, director de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi verá un aumento significativo en su flujo de pasajeros con la llegada de 32 vuelos chárter provenientes de Argentina y Brasil entre el 20 y el 24 de noviembre, sumando 4.000 personas adicionales a las estadísticas habituales. 

Mientras que desde el sector de los hoteles argumentan que la falta de regulaciones genera una competencia desleal y posibles riesgos para los usuarios, existe gente que considera que las plataformas como Airbnb llenan un vacío en el mercado. 

Protección de datos es urgente

El especialista en temas de ciberseguridad, Miguel Ángel Gaspar, añadió que es muy importante que se inicie el debate sobre la reglamentación de las plataformas como AirBnB, pero como base se debe apurar la ley de protección de datos digitales, para utilizar ese marco como punto de partida. Igualmente, Gaspar recriminó a algunos hoteles porque actualmente solicitan datos que no pueden retener, como por ejemplo las copias que se hacen de las tarjetas de crédito en los papeleos para las reservas.

"Creo que las aplicaciones como Airbnb pueden ayudar justamente a transparentar el potencial del rubro hotelero y de alojamientos, pero esto debe realizarse con reglas claras para todos", aseguró. Entretanto, precisó que no es un tema menor que las plataformas continúen operando sin regulación, ya que hay antecedentes muy malos en otros países, como por ejemplo redes de trata de personas y de pedofilia que usaron como medio a aplicaciones de intermediación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.