Sollar Machine desembarca en Alto Paraná con centros de datos solares por US$ 9 millones

(Por NL) El interés de capital brasileño por Paraguay sigue creciendo, y esta vez llega de la mano de un proyecto de centros de datos alimentados por energía solar. En conversación con InfoNegocios, Renato Rabello, director de Infraestructura Civil de Sollar Machine, contó por qué la empresa decidió instalarse en Alto Paraná y cómo avanza una inversión que promete dinamizar el sector tecnológico y energético del país.

Rabello, explica que la decisión de cruzar la frontera no fue improvisada. “La decisión se basó en la seguridad jurídica que ofrece Paraguay, en su sistema tributario más equilibrado y en la menor burocracia en los procesos de importación y exportación. Estos factores crean un entorno favorable para inversiones de mediano y largo plazo”, señaló.

Sollar Machine es una compañía con más de 10 años de experiencia acumulada por sus socios en sistemas de generación de energía solar y en desarrollo de software para monitoreo especializado. Es un combo poco común en la región: ingeniería pesada, hardware, software y capacidad de ejecución.

“Ese mix —explica Rabello— nos permite abordar proyectos de alta complejidad como un centro de datos fotovoltaico pensado para operar con eficiencia y orientado principalmente a la exportación”.

La llegada a Paraguay: papeles, mudanzas y la fase cero

Hoy, el proyecto se encuentra en una etapa estratégica: la migración de socios, la formalización de la empresa en Paraguay y la preparación del área industrial, que será responsable de producir componentes de procesamiento y redes. Recién después de eso arrancará la construcción del primer datacenter.

Desde Brasil, Rabello cuenta que viene viajando constantemente para ajustar detalles y avanzar en los trámites. “Estamos muy enfocados en estructurar bien la base. Sin esa columna vertebral no podemos levantar un centro de datos”, afirma.

Apoyos institucionales que hicieron la diferencia

El desembarco, según Rabello, no habría sido igual sin un acompañamiento público sólido.

“El trabajo conjunto de todas estas entidades —Consulado, Rediex, MIC y Migraciones— es esencial para viabilizar la implantación de la industria en el país”, aseguró.

Detuvo el ritmo para destacar un actor en particular: “El MIC nos dio un apoyo realmente acogedor. Nos sentimos orientados y respetados desde el inicio”.

Empleo, industria y un plazo concreto: 3 centros de datos en 15 meses

La inversión inicial estima la creación de 20 empleos directos, pero la empresa proyecta un crecimiento progresivo. “A medida que aumente la demanda de clientes e inversionistas, existe potencial para ampliar la estructura”, adelantó el ejecutivo.

El plan es ambicioso: tres centros de datos solares en 15 meses, cada uno con un costo cercano a US$ 9 millones. Un paso fuerte para la industria energética y tecnológica del país.

Sollar Machine ya tiene obras importantes en Brasil —como las usinas solares de Porto Real y Sepetiba— que sirven como referencia de su capacidad de ejecución. Rabello envió incluso videos de las construcciones en tiempo real, mostrando equipos, estructura y procesos.

“Paraguay nos recibió con respeto y cariño”

Hacia el final de la conversación, Rabello dejó una reflexión que da una idea del clima que encontraron: “En nombre de la alianza y de la buena recepción que este país nos ha brindado, no podría ser diferente. Nos sentimos bienvenidos y respaldados para desarrollar nuestro proyecto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.