Soluciones B2B: ¿cómo el intercambio electrónico de documentos puede mejorar la eficiencia?

“Muchas veces hay operaciones en las que perdemos dinero y cuando miramos las estadísticas a la larga observamos la magnitud de dichas pérdidas”, indicó Fabian Fournier, gerente general de la empresa Sepsa.

Image description

Desde hace 12 años, Sepsa se especializa en la integración de socios comerciales a través del intercambio de documentos electrónicos y servicios que promueven y facilitan el trabajo colaborativo entre los diferentes actores de la cadena de abastecimiento del sector retail.

“Estamos enfocados en los procesos comerciales y logísticos bajo los estándares de GS1 Global, que está representada por su filial local GS1 Paraguay”, agregó Fournier, quien además explicó que GS1 propone estándares para el intercambio electrónico de documentos, procesos logísticos, trazabilidad de alimentos y medicamentos y otros rubros.

Asimismo, el gerente general de Sepsa adelantó que la compañía está ampliando su portfolio de soluciones y servicios fundamentalmente para ayudar a las empresas a ser más eficientes. “Sepsa está presente desde el momento que la mercadería está en el depósito del fabricante, hasta que llega a la góndola donde el consumidor va a comprar. La nueva normalidad exige explotar el concepto de omnicanalidad”, manifestó.

Para Fournier, las empresas deben apuntar a reducir al máximo los costos económicos y de gestión, lo cual es complicado porque muchas veces carecen de las herramientas para determinar las pérdidas. “No hay una línea en el balance contable que diga ‘pérdidas por ineficiencia en horas mal utilizadas’, pero eso no significa que no existan”, detalló.

Bepsa cuenta con servicios de intercambio electrónico de documentos entre socios (EDI), facturación electrónica, solución de sincronización de base de datos de productos de socios comerciales (Sync), gestión de flota, financiamiento a corto plazo para inyectar liquidez y servicios de levantamiento de pedidos por canales digitales.

“En situaciones como las de hoy, condicionados por la pandemia, muchos modelos de negocios se vieron afectados. Nuestros servicios sirven para que estas empresas logren readaptarse al contexto y al cambio en la forma del consumo”, enmarcó.

Se conservó el dinamismo

Consultamos a Fournier si es que desde las gestiones que realizan para las casi 400 empresas, que tienen como clientes, se puede relevar algún dato para comprender el dinamismo de algunos sectores durante la pandemia. A esto respondió que, a través del servicio de EDI, observó que la cantidad de transacciones se redujo en torno al 5% en abril y mayo.

“Sin embargo, en junio volvimos a los promedios que manejábamos en el comparativo interanual antes de la cuarentena. Cabe aclarar que nosotros no accedemos al monto de los documentos intercambiados por nuestros clientes”, subrayó. Actualmente la firma trabaja principalmente con el sector de consumo masivo, es decir, supermercados y sus proveedores de alimentos, bebidas, higiene del hogar y personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.