Soporte para la transformación digital: La legaltech Brevity amplía sus operaciones en Paraguay

La plataforma argentina Brevity, que llegó al país hace seis meses, decidió ampliar sus operaciones y propone ser un soporte para las empresas que deseen concretar la famosa transformación digital. El CEO y Fundador, Ezequiel Braun Pellegrini, explicó que dicha apuesta responde al proceso de crecimiento regional que están impulsando en la actualidad.

 

Image description

Brevity es un Software as a Service (SaaS) diseñado para la gestión de documentos y procesos del derecho societario. La plataforma ofrece distintos servicios, como la creación de paneles centrales para que se pueda acceder de forma sencilla a la información de cada sociedad. 

Otro de los servicios guarda relación con la facilitación para la navegación, la organización de documentos en línea, la implementación de alertas para los vencimientos de tareas que caracterizan al trabajo jurídico y otras funcionalidades.

"Queremos seguir creciendo en clientes y desarrollando nuestra plataforma para que cada vez más estudios y empresas de todos los tamaños puedan acceder a ella en la región", expresó Braun Pellegrini.

Según el CEO, el foco de Brevity está puesto en seguir colaborando con la transformación digital de los departamentos legales y potenciando el trabajo de los profesionales del derecho que los integran.

Brevity llegó a Paraguay junto a su partner Colab, que ayudó en el desarrollo de la plataforma y de estrategias comerciales para el país. Asimismo, Braun Pellegrini dijo que la meta a mediano plazo es brindar soluciones, especialmente, a empresas multilatinas, que requieren de herramientas específicas y adaptadas para cada jurisdicción en las que están presentes.

"Con Brevity una empresa puede tener operaciones en distintos países en simultáneo y en cada uno de ellos los equipos legales contarán con herramientas construidas a medida para ellos", aseveró. 

Grandes cambios en Paraguay 

Por otra parte, el CEO refirió que Brevity está muy conforme con el clima de negocios de Paraguay y con el trabajo realizado en el país junto a Colab. "Todavía queda mucho por hacer y el camino es largo y continuo. Toda Latinoamérica posee muchas oportunidades de digitalización y Paraguay no queda exento de esta realidad", complementó y adelantó que se darán grandes cambios en el país cuando comience la digitalización en el sector público.

Panorama internacional

La plataforma de simplificación de operaciones Brevity hoy tiene presencia en Argentina, Chile y Paraguay, además de clientes en otros países a pesar de no tener 100% adaptada la plataforma para esos mercados. "Este mes lanzaremos una versión de la plataforma adaptable en forma automática a cualquier país por lo que de ahora en adelante pondremos el foco en ir conformando nuestros equipos en cada uno de los nuevos mercados", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.