SoyDelivery duplica sus operaciones interanuales a través del e-commerce con el servicio Última Milla

SoyDelivery es una compañía de origen uruguayo enfocada en el proceso logístico conocido como Última Milla (paso final en el proceso de entrega), ofreciendo servicios, principalmente, al sector de e-commerce.

Image description

La empresa, que nació en el 2017, se encarga de llevar al consumidor final las compras de distintas tiendas virtuales o marketplace, siempre en el mismo día, según indicó Óscar Prieto, country manager en Paraguay de SoyDelivery.

“Elegimos este rubro por nuestro conocimiento logístico y la posibilidad de aplicar tecnología a estos procesos, pero principalmente por el extraordinario crecimiento que experimenta el e-commerce en la región”, reveló. Manifestó que estiman que en promedio todos los países de Latinoamérica duplicarán sus ventas a través de este canal en los próximos tres años.

“El boom del e-commerce recién está comenzando en la región y nosotros somos un jugador fundamental para lograr confianza en el ecosistema y ayudar e impulsar su desarrollo. ¿Quién no tuvo que esperar una compra, sin saber cuándo vendría, teniendo que quedarse preso en su casa por varias horas?”, comentó.

Afirmó que con SoyDelivery las entregas son sin espera, gracias a su innovadora tecnología que demuestran al momento de la compra y entrega, pudiendo el cliente observar el proceso en tiempo real con un software propio. “La tecnología muestra cuándo llegará tu compra, y gracias a nuestro modelo H-ueso, logramos ofrecer todo esto a costos muy bajos”, agregó.

Según explicó, el concepto H-ueso se refiere al modelo operativo, que permite lograr una entrega rápida y certera a bajo costo. Son hubs que se encuentran dentro de las urbes, sin afectar la movilidad de las mismas y que contemplan el impacto medioambiental.

Además son eficientes pues cuentan con procesos en permanente evolución, soportados por nuestra tecnología y están estratégicamente ubicados para llegar rápidamente al cliente final, logrando así la mejor experiencia de compra.

SoyDelivery resuelve la logística de las empresas proveyendo software para optimizar costos, procesos e incrementar la productividad. La plataforma web automatiza los procesos y permite la gestión completa de los envíos y servicios para empresas con flota propia.

Prieto añadió que SoyDelivery ha crecido permanentemente desde su inicio, como mínimo duplicando su facturación en relación al año anterior. Actualmente se encuentran en proceso de expansión contando ya con operaciones en Uruguay, Perú y Paraguay. El ecosistema genera trabajo para más de 250 personas y este número crece todos los días.

“En nuestro rubro es difícil planificar, lo que hoy hacemos de una manera, no sabemos si lo haremos igual en el futuro. Somos una compañía flexible, dinámica, preparada para adaptarnos a las necesidades del ecosistema y principalmente para innovar, crear, proponer nuevas formas de hacer las cosas”, sostuvo.

Remarcó que buscan un aumento regional de envíos mensuales, y un gran crecimiento tecnológico que permita brindar servicios de calidad que generen confianza en un ámbito que recién está empezando, y necesita mostrar seguridad.

“En diciembre abriremos nuestra primera ronda de inversión, una Serie A, y buscaremos los recursos necesarios para escalar y abrir operaciones bajo nuestro modelo H-ueso en distintas ciudades de la región, persiguiendo nuestro objetivo de convertirnos en referencia global en Última Milla para e-commerce”, expuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.