Suba de combustibles: analizan tipo de cambio y precio internacional

Una mesa de trabajo se llevó a cabo en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), donde se reunieron el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello; la presidenta de Petropar, Patricia Samudio; el viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Humberto Colman y el titular de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), Miguel Núñez, con representantes del gremio de camioneros, fleteros y taxistas, con el objetivo de tratar el precio de los combustibles y los fletes.

Image description

“Paraguay tiene, al igual que otros países del mundo, lo que se conoce como Ley Antimonopolio, ante prácticas que van en contra de la libre competencia. Tenemos una institución nueva que está trabajando, que ha hecho estudios de concentración de mercados, que conoce, entiende los límites y que ha tomado medidas y está condicionando las situaciones de competencia en el sector de combustibles, también está el director general de Combustibles, Luis Villalba, con quien estamos trabajando desde el MIC”, subrayó Mancuello.

Según Mancuello “hay variables como el tipo de cambio y el precio internacional del combustible” que escapan de sus manos. Además, reveló que durante la reunión declararon un cuarto intermedio por el momento y convocaron a Juan José María Vidal, director de la Dinatran, para conformar una mesa de trabajo para potenciar el sector transporte y logística.

También recalcó que “el presidente de la Conacom ha demostrado su predisposición a intervenir en todo lo que sean precios que no estén respaldados por los costos, es decir precios por debajo del costo (dumping); se ha comprometido el estudio del sector relacionado al sector combustible. Existe inquietud del sector privado, del sector fletero, sobre posibles acuerdos de suba de precios”.

Sobre la suba del precio del combustible, Mancuello indicó que se resolverá después del cuarto intermedio. “La presidenta de Petropar pidió un par de horas. Sin embargo, la ventaja estratégica de Petropar es que tiene una reserva muy importante adquirida en el pasado, por debajo de los precios actuales, y que el resultado final, es un precio promedio, eso es lo que se va a transparentar. Aún no sabemos cuándo ni el porcentaje de la suba”, enfatizó Mancuello.

Stock de Petropar

El stock de la institución es público, “porque publicamos todos nuestros balances –aseguró Samudio–, tenemos 54 millones de litros aproximadamente; y si es para nuestra red de estaciones de servicios aguanta un mes y medio; tenemos el 12% del mercado, eso significa que si los emblemas privados empiezan a subir sus precios, ¿dónde va a ir todo el mundo a cargar? A las estaciones de servicios de Petropar, porque vamos a tener el precio más bajo del mercado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".