Sudameris y A Todo Pulmón ponen en marcha el concurso Dibujá un Árbol

El banco Sudameris y la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira realizaron oficialmente el lanzamiento del concurso Dibujá un Árbol, dirigido a niños del primero al sexto grado de todo el país. El certamen busca fomentar la conciencia ecológica invitando a los más pequeños a dibujar un árbol, con la posibilidad de ganar premios relacionados con el medioambiente.

Image description

Esta campaña, que ya tuvo seis ediciones exitosas entre 2010 y 2015, vuelve con tres nuevas ediciones para los años 2024, 2025 y 2026, apostando a la educación desde la niñez para promover el cuidado de los bosques, en un contexto ambiental crítico debido a los incendios en el Chaco y la deforestación.

¿En qué consiste el concurso?

Niños y niñas del 1º al 6º grado podrán participar dibujando un árbol autóctono de Paraguay, del 2 al 23 de octubre de 2024. Las obras deben ser inéditas y creadas exclusivamente por los niños, sin asistencia de terceros. Podrán ser realizadas en diversos soportes como papel, cartón, madera o lienzo, utilizando herramientas como lápices, pinceles, témperas, entre otros.

Los dibujos deberán ser fotografiados y cargados por mayores en la plataforma habilitada para el concurso, disponible en atodopulmon.org.

Para más información sobre el concurso, consultar las bases y condiciones disponibles en este link.

Premios

El niño o niña ganador/a se llevará como premio una computadora, una impresora, un escritorio con silla que serán entregados en su hogar. Además, un viaje a la ruta de los Colosos, con su respectivo merchandising oficial, para todos los niños del grado del/la ganador/a más 5 padres designados del grado y 3 profesores designados por la institución.

La premiación se realizará en la prestigiosa Cena de Gala Humberto Rubin.

Con esta iniciativa, Sudameris y A Todo Pulmón buscan sensibilizar a las familias y las instituciones sobre la importancia de los árboles y los bosques para el futuro del país. Las nuevas generaciones, a través de actividades artísticas, serán protagonistas en la preservación del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)