Syopar para todo el año: lanzará nuevos productos y fortalecerá presencia en Encarnación y Ciudad del Este

En 2023, Syopar cumplió 50 años en el mercado, una empresa que si bien es comúnmente asociada al verano, por sus piscinas de fibra de vidrio, de fabricación propia, lo cierto es que estos productos conforman solo la superficie de esta industria paraguaya, que también brinda soluciones para la actividad alimenticia, frigorífica, curtiembre, agroganadera y vial, entre otras.

Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa tiene su casa central en Luque, además de una sucursal en Asunción y otra en San Lorenzo, mientras que la fábrica se encuentra en Areguá. Además, llega a todo el país mediante distribuidores y un equipo comercial. Y a estos canales de venta se suma su e-commerce, que se encuentra en un proceso de renovación que culminaría para mediados de enero.

Todo empezó oficialmente el 23 de setiembre de 1973, cuando se convirtieron en pioneros en la fabricación y comercialización de productos hechos con plástico reforzado con fibra de vidrio. Con este material fabrican las piscinas, pero además una variedad de productos masivos, desde tanques de agua, cabinas y sanitarios portátiles, señalizadores viales, casita para mascotas, cámaras sépticas, cajas para el delivery en motos hasta bebederos para el ganado.

Así también emplean el polietileno para fabricar tanques, separadores viales, conos y cámaras sépticas, entre otros productos. 

Por otro lado, la empresa cuenta con alrededor de 20.000 productos importados de marcas argentinas, uruguayas, mexicanas, brasileñas y chinas, tales como electrodomésticos, accesorios para hogar, jardín, camping, muebles para la playa y jardín, para la pesca y el cuidado de las piscinas, entre otras varias opciones.

“En esta época la demanda del combo tanque, que incluye el motor y la boya, es altísima. Normalmente realizamos la instalación, pero como en verano la demanda es tan alta, no podemos cubrir ese servicio. En cuanto a los tanques, piden bastante los de 1.000 litros, 2.000 litros y los de 5.000 litros”, indicó Santiago Balparda, director de Syopar.

Yendo a su icónico producto veraniego, las piscinas, normalmente hay temporadas en las que ciertos modelos se demandan más que otros. Aunque si se habla en promedio, las más pedidas son la Apolo (18.000 litros), la Neptuno (14.000 litros), la Yvera (13.500 litros) y la Yrenda (43.000 litros).

Tampoco se queda atrás su nuevo modelo denominado Spa Relax, con capacidad para siete personas e hidromasaje de siete jets. Y próximamente tendrán disponible una piscina pensada para los dúplex, que incluirá dos sentaderas.

Balparda destacó que Syopar no se limita a vender piscinas, sino que ofrece un servicio completo, desde asesoramiento personalizado in situ y servicio técnico posventa. La empresa también ofrece facilidades para acceder a crédito para los productos

Y si alguien se pregunta si las piscinas de esta marca llegan a todo el país, la respuesta es sí. “Ya llegamos a cruzar el río con piscinas o bien subimos hasta el último piso de un edificio para su instalación”, agregó.

Un 2024 cargado de novedades

“Para el 2024 tenemos nuevos proyectos y productos. Nuestro objetivo es mantener siempre la innovación y que el cliente pueda acceder a todo lo que él quiere de la manera más fácil. En estos 50 años de trayectoria no paramos de evolucionar y la idea que deseamos transmitir es que Syopar es una marca que está presente todo el año”, señaló.

Inmediatamente se proponen fortalecer su presencia en Encarnación y Ciudad del Este y para mediados del próximo año, expandirse en el Chaco.

Además, otro proyecto es ampliar la sucursal de San Lorenzo, así como su casa central en Luque, donde también se encuentra un showroom.

“Uno de nuestros proyectos más recientes, que ya está disponible para el público, son los tanques para crioterapia, que es abierto con una sentadera, e incorpora un aislante térmico. La demanda vino de parte de gimnasios y centros de rehabilitación. También de personas particulares. Y lo que está en marcha es un tanque especial para puestos de agua, pensados para colocarlos en conciertos, por ejemplo”, adelantó el directivo.

Por último, Balparda afirmó que para despedir el año, y por su medio siglo de trayectoria, sortearán una piscina y otros artículos. Además, pronto habilitarán una feria, de jueves a sábado, para promocionar productos, cuyo precio no sea mayor a G. 100.000. Hay que estar atentos, según el directivo, porque se vienen propuestas tentadoras, tanto en sus sucursales como en su e-commerce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.