Take Paraguay, termos y vasos acordes a las nuevas tendencias del verano

(Por DD) Take Paraguay es una marca de termos y vasos que conservan líquidos fríos y calientes, pensados para personas que están en movimiento constante o simplemente desean estar en sintonía con las nuevas tendencias. Según la propietaria, Guadalupe Ayala, el objetivo es ganar espacio en el mercado con sus artículos y a mediados del 2021 ampliar la oferta.

Image description

“Todavía no contamos con una tienda física, actualmente trabajamos con aliados de negocios, pero tenemos intenciones de habilitar un local a mediano plazo. Iniciamos el proyecto en julio del 2019 y lanzamos la marca en enero 2021”, contó Ayala, quien comentó que Take Paraguay dispone de siete tipos de artículos para bebidas frías y calientes.

La primera línea es la sport, que cuenta con botellas en tamaños diferentes: 500 ml a G. 145.000, 700 ml a G. 165.000 y 900 ml a G. 200.000. La siguiente es la línea beer, donde destacan el vaso cervecero de 590 ml a G. 145.000, el cooler de 335 ml a G. 110.000, el growler de 1.900 ml a G. 250.000 y el wine de 335 ml a G. 135.000. “Últimamente está de moda en los bares artesanales el envase para llevar y entonces nosotros lanzamos al mercado nuestro propio growler para facilitarles el traslado a los clientes”, agregó.

Además, Ayala enfatizó que se creó la cultura de llevar el propio vaso a todas partes, lo cual guarda relación con la pandemia. Como detalle, Ayala añadió que la marca es de su autoría, mientras que los vasos y termos son de origen extranjero.

“Vendemos nuestros artículos por medio de las redes sociales y puntos de venta como La Marchante. Estoy en plan de insertar la marca en otros lugares y en más tiendas online, que hoy en día son los que más productos compran”, manifestó. Según Ayala, tanto jóvenes como personas más adultas demuestran interés en los termos y vasos térmicos, “lo que antes no ocurría”, aseguró.

Por otra parte, subrayó que actualmente existe bastante demanda en Central, aunque los clientes del interior están generando un movimiento interesante, principalmente en Pilar y Coronel Oviedo. “La idea es continuar con los vasos y termos, y para julio traer más artículos, siempre dentro de lo que son los productos para mantener los líquidos”, enmarcó.

Finalmente, Ayala reveló que mínimamente Take Paraguay recibe al menos 10 consultas por día, de las cuales cinco se concretan en ventas, sin contar las compras de las tiendas online, que acaparan la cantidad de pedidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.