Té Guaraní abarca 50% del mercado y vende unas 4 millones de unidades/año (exporta a tres continentes)

Con más de 60 años en el mercado, la marca Té Guaraní, de la empresa Santa Margarita SA, se posiciona hoy como líder del mercado, teniendo más de 80 variedades de tés e infusiones, poniendo énfasis en nuevos sabores y mezclas innovadoras.

Image description
Image description

Jazmín Díaz Benítez, gerente de marketing, expresó que la línea de Té Guaraní cuenta con 82 ítems y sus presentaciones se distribuyen en cajas de 10, 20 y 60 saquitos en una amplia variedad de sabores.

“Somos Top Of Mind durante cuatro años consecutivos, la única marca que ha ganado durante años en la categoría de té e infusiones. Crecimos en share significativamente, llegando a ocupar el primer lugar con un 50% de participación dentro de la categoría”, relató.

En referencia a la producción y venta anual indicó que comercializan cerca de 4.000.000 de unidades, entre infusiones y tés. En la actualidad exportan a tres continentes (América, Europa, Asia), llegando a seis mercados exigentes: Estados Unidos, España, Brasil, Bolivia, Japón y Polonia.

En alusión a las novedades en torno a packaging, contó que desde el 2022 están realizando ajustes visuales a toda la línea de infusiones y té. “Hemos modificado colores y texturas con el fin de adaptarnos al consumidor de la categoría y considerando además las tendencias mundiales, firmes en nuestro propósito de expandir la cultura guaraní al mundo”, adujo.

Sobre la innovación reflejada en los productos que desarrollan sostuvo que tratan de mantener la dirección de producir infusiones con materia prima autóctona, pero sin descuidar la tendencia mundial.

Garantía de calidad

A su criterio, lo que los caracteriza es la calidad que garantizan en la industrialización de cada uno de los productos.

“Somos orgullosamente la primera industria paraguaya procesadora de hierbas medicinales certificada por el Ministerio de Salud, con el registro de las Buenas Prácticas de Fabricación y Control. Es además la primera industria del rubro de fito terapéuticos, con Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación de Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) de Brasil”, precisó.

Paralelamente, la empresa se inclina hacia la sustentabilidad como principal enfoque. “No es la preservación de nuestro medioambiente como tal, sino inculcar y enseñar con el ejemplo que el hombre debe vivir e interactuar en armonía con la naturaleza”, señaló.

La gerente aseguró además que Santa Margarita vive esta cultura desde hace 65 años, ya que todas las decisiones fueron pensadas siempre teniendo en cuenta el efecto en las generaciones futuras. “La sustentabilidad no es una moda para nosotros, es un estilo de vida de las personas que componen nuestra empresa y las comunidades con las que trabajamos”, afirmó.

A futuro, están orientados a expandir la cultura guaraní en el mundo. “Este es nuestro principal objetivo, ofreciendo productos 100% naturales producidos en su mayoría con hierbas autóctonas del Paraguay y que cuentan con propiedades inigualables”, aseveró.

Manifestó que están trabajando en incentivar el consumo de té en Paraguay, que sigue relativamente bajo frente a los países de la región y del mundo, donde se presentan crecimientos históricos en los tres últimos años

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.