Te invitamos a vivir el Barrio Mariscal, el lugar donde queremos estar

El Barrio Mariscal busca ser un lugar en donde se combine armónicamente lo residencial, comercial, corporativo, entretenimiento y buena gastronomía, en toda su esencia. Busca ser un lugar en donde uno quiera estar y pueda moverse con seguridad y facilidad.
 

Image description
Image description

El Barrio Mariscal es un sueño que hoy se convierte en una realidad para conectar a las personas a través de experiencias en un espacio agradable, entretenido y sobre todo seguro. Propone ser una zona que combine el arte y la cultura y en donde las personas puedan vivir, trabajar y encontrar opciones gastronómicas y de entretenimiento únicas y variadas.

Este proyecto tiene como propulsores no solo a empresas sino también a vecinos del barrio. Por mencionar a algunos están: Hub Hotel Asunción, La Misión Hotel, Shopping Mariscal, More Mariscal, Pineapple, UCOM, Pecadora, Pez de Mar Dulce, La Provista, Patria, La Gran Manzana, Retex, Villamorra Shopping, Banco Atlas, Cadena Real, Superseis, Banco GNB, Banco Itaú, Mainson Saint Charles. Además vecinos como Carlos Pereira Benza, José Picon Vargas Peña propietario de locales comerciales, y varios más.

“Ser el barrio donde quiero vivir, trabajar y disfrutar de experiencias únicas; esta es la frase que nos mueve. Queremos que cada persona pueda sentirse libre de poder caminar por las calles, encontrar opciones de gastronomía diferentes, mucho entretenimiento para las familias y dar vida al concepto de vivir en un barrio, donde todos nos conocemos y saludamos, eso es lo que queremos lograr”, mencionó Juan Manuel Acosta presidente de la asociación del Barrio Mariscal.

La identidad del Barrio Mariscal fue develada el viernes 17 de junio a través de un lanzamiento, en las inmediaciones del hotel La Misión a las 11:00; para luego dar lugar al primer gran evento del barrio: el San Juan Barrio Mariscal que busca transmitir la unión de la comunidad y la celebración de lo nuestro en un espacio agradable y seguro.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)