Tekove Green: un superalimento con base de moringa que buscará referenciar la producción nacional en el exterior

(Por DD) La marca de superalimentos de moringa procesada Tekove Green es un producto nacional que se acomoda a la tendencia global del consumo saludable. El propietario del emprendimiento, Luis Santacruz, señaló que para el 2021, el objetivo del proyecto es salir al exterior como una oferta alimenticia con valor agregado.

Tekove Green fue pensado con el deseo de hacer llegar en cada hogar la moringa, un superalimento con uso versátil, cultivada orgánicamente, cuidada, procesada y seleccionada para consumidores exigentes”, expresó Santacruz, quien, además, mencionó que la marca garantiza la trazabilidad porque tienen finca propia, así como la inocuidad por contar con certificaciones orgánicas y la transparencia.

Según Santacruz, el nombre hace alusión a la vida saludable y en armonía con la naturaleza en base a la moringa orgánica paraguaya. Asimismo, comentó que la proteína vegetal que contiene la moringa beneficia al consumidor por contener aminoácidos esenciales, multiminerales, vitaminas y valores de capacidad antioxidante.

Los productos de Tekove Green son ricos en calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc, vitaminas B1, B9 y B12, cianocobalamina, vitamina A, C, E y K. Además, puede agregarse a infusiones, jugos, batidos, salsas, sopas, ensaladas, yogurt, pastas, mate o tereré.

El propietario indicó que actualmente cuentan con varias presentaciones: envase de 40 gramos, envase de 150 gramos, frasco gourmet de 300 gramos y la última presentación en polvo de 2 gramos. “Con la pandemia apareció la necesidad de consumir productos de la industria nacional por la generación de empleo que representa. Contamos con 40 personas de las cuales un 70% son madres de familia, por lo que el proyecto posee un enfoque económico y social”, argumentó.

Por otro lado, Santacruz recordó que la moringa de la Finca Santacruz es exportada al exterior, específicamente a Europa, para que una empresa procese la planta que se envía a granel. Desde el 2014 hasta la fecha ya exportaron 40.000 kilos de moringa.

"La Finca Santacruz fue una de las ganadoras del FDM2 y con eso buscaremos aumentar la producción, conseguir más registros y soporte en el desarrollo de la web. Queremos que la moringa paraguaya salga con marca de industria nacional al exterior", subrayó Santacruz. Aparte, el propietario de la marca resaltó que la semana pasada ya solicitaron un registro para realizar envíos a EE.UU., lo que da inicio al proceso para concretar exportaciones.

Criterios agroecológicos

Tekove Green tiene presente criterios agroecológicos y orgánicos, basados en las normas internacionales como la Norma Orgánica de Japón (JAS), Normas para el Mercado de EE.UU. (NOP) y las Normas para el Mercado Europeo (UE). A la vez, los productos de la marca reflejan su compromiso ambiental al utilizar los packaging de cartón, frascos de vidrio y sobres de papel.

Inicios

Tekove Green nació en la Finca Santacruz de la Colonia Piraretã, donde hay una gran cantidad de bosques y paisajes naturales en la cuenca de uno de los afluentes hidrográficos más importantes del país. Se encuentran a orillas del arroyo Yhaguy, que se caracteriza por los eucaliptos que adornan los caminos de la compañía.

La finca es pionera en producción, investigación, procesamiento y comercialización de la planta de moringa a nivel nacional.

Puntos de venta

Algunos locales donde se pueden encontrar los artículos de Tekove Green son: Casa Rica, La Marchante, Salemma, Los Jardines, Supermercados Guaraní, Supermercado Chortitzer Chaco, The Vitamin Shopp, Fitway, Energy, El Negro Suplementos y Vitaminas, Mercado Boutique La Herencia, Ser Sano, Nutritiva Store, La Nutry, La Tiendita del Bienestar, La Semilla Mercado Familiar, Nutrimart, El Vegetariano, Tiendita del Bienestar, La Semilla Mercado Familiar, Nutrimarket, Parrapan, Bio Mercado Natural, Granja Direct, Felicidad 412, Eco Tienda, Tienda Café, Simple Frutos de la Tierra, Pura Tierra Py, Juguissimos Billy, Granel CDE, Verdelino Almacén, Vivo y Sano, Lala Gluten Free, Chimichurripy, Green Daar, Emporio Sana Tentación, Supermercado Macisa, Comparsa, Villa Fruta, La Faustina Herboristería, Rodopar y Tienda Online. 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.