Tendencia ecommerce: Paraguay sigue teniendo el menor porcentaje de compras online

El eCommerce trends: el camino al éxito dejó reflexiones relevantes para el sector del comercio electrónico. En el evento abordaron temas referentes al crecimiento que tuvieron desde el inicio de la pandemia de COVID-19, lo que dio un indicio de que las personas ahora poseen confianza al momento de comprar vía canales digitales.

Image description

"Hablamos de las acciones de conversión que pueden hacer las empresas para lograr que el consumidor pueda comprar de forma más eficiente", señaló Raquel Dentice, directora de la firma Evoltis. La directiva, que también ofició de panelista, mencionó que los expositores nombraron los casos de éxito en los países de la región, donde actualmente utilizan plataformas de marketing diversas para aumentar la tasa de conversión y que se concrete la compra.

Además, Dentice dijo que las ecommerce de Paraguay ocuparon un lugar crucial en la discusión, la cual concluyó en que es necesario el acceso a más información para desarrollar el análisis de datos y que eso se traslade a la oferta de mejores productos y servicios. "En este punto dimos énfasis principal al aumento del tráfico, como conseguirlo, aparte del análisis del perfil que ahora tiene el cliente de plataformas de compras digitales", manifestó.

Dentice añadió que la inmediatez a que obligan los clientes fue uno de los aspectos que más debatieron en el evento, debido a que ahora una persona que permanece en su oficina, o simplemente, desea utilizar su tiempo en otras actividades requiere pensar en las alternativas que existen para satisfacer las necesidades coyunturales.

Asimismo, la directiva de Evoltis aseveró que todos coincidieron en que lo bueno en Paraguay es que hay mucho por hacer, pues todo es prácticamente incipiente en el ámbito del comercio electrónico. Al margen, añadió que algo habitual en el comprador paraguayo es que cada vez usa más canales online, no solamente ya en las compras del exterior sino en el movimiento local.

"Hoy hay consumidores, en un porcentaje muy alto, que termina haciendo reclamos o consultas en un contact center, lo que debe cambiar si es que las empresas encuentran la eficacia para brindar soluciones online, como chats u otros elementos que estén integrados al canal de ecommerce", reflexionó.

El evento

El pasado jueves 16 de marzo se realizó el evento eCommerce trends en el Hotel Dazzler de Asunción y tuvo la participación de Leonardo Faigenbom, director de la compañía internacional ICOMM y Melina Campanella, dead of sales del Cono Sur de la misma compañía. Ambos conferencistas compartieron visiones con sus invitados especiales, entre ellos Gustavo Gimenez Fernández, presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico y Samuel Giubi, CEO de Porta y otros.

“Recibimos a más de 50 empresas paraguayas para compartir una mirada sobre el crecimiento del ecommerce en el mercado local, las estrategias que deben implementarse para lograr ecommerce rentables y las principales plataformas tecnológicas que permiten apalancar dicho crecimiento”, manifestó.

La referente del rubro indicó que en el evento analizaron casos de empresas locales que trabajan con ICOMM en la implantación de campañas de marketing a través de canales como email marketing, SMS marketing, análisis de datos de consumidores dinámicos, vitrinas de recomendación automática, inteligencia artificial y otras herramientas. 

Tocaron temas vinculados a las métricas que manejan las empresas, la influencia de las marcas al momento de ofrecer un servicio o producto online. "Paraguay sigue teniendo el menor porcentaje de compra, esto lo vimos en los datos que se presentaron en la conferencia", finalizó Dentice. 

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, Asesora Financiera Matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.