TEX, la aplicación más segura del App Store es paraguaya (y se renueva)

El relanzamiento de la aplicación Tex, es toda una novedad dentro del ámbito de la mensajería y  la seguridad de los teléfonos móviles.  Fue desarrollada por la agencia digital Polka  y necesitó de una inversión aproximada a los 50 mil dólares, para salir a luz en su nueva versión.

“Estamos detrás de la app desde el año 2013, y así hasta hoy ya fuimos capaces de lanzar dos versiones. En su primer formato, conseguimos alrededor de 20 mil descargas desde todas partes del mundo. Ahora relanzamos hace 3 días y ya tenemos más de mil descargas. Esta gran recepción creemos que es porque Tex, es un sistema de mensajería seguro, que puede ser utilizado de manera gratuita por cualquier persona”, señaló, Alex Heinkel, creador de la aplicación.
 
Sobre ese punto, Heinkel, afirmó, que es la aplicación más segura del mercado en la actualidad y sirve para resguardar la identidad del receptor o emisor.
“Uno descarga la aplicación, se registra con su número y automáticamente se les agregan todos sus contactos. A partir de esto, crea un alias y puede cambiarlo las veces que precise. Por ejemplo, decimos que es la aplicación más segura porque las conversaciones desaparecen al cerrar el chat, no almacena ningún dato, te avisan si hacen screenshot, solo con una verificación se puede conocer la identidad del emisor por 3 segundos y no hay forma de que sea relacionada con alguna persona en particular”, aseguró.
 
Futuros inversionistas.  
Sus creadores tienen planeadas varias reuniones en la meca de los emprendimientos tecnológicos, Silicon Valley (California). Los mismos estarán aproximadamente un mes en el país del norte, en busca posibles inversores.
Asimismo, en la actualidad, ya mantienen estrechas relaciones con múltiples inversionistas en Dubai o Estados Unidos.
 
Oficinas
La agencia Polka, cuenta con oficinas en Paraguay y en Estados Unidos. Se especializan en el área de innovaciones digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.