Todos juegan: la Playstation 5 es la más requerida entre las consolas (crece mercado gaming)

La comercialización de videojuegos es uno de los segmentos que más crece entre los artículos de electrónica. Desde Compumarket y TecnoGames nos cuentan cuáles son los más demandados.

Image description

Hugo Mosqueira, gerente comercial de Compumarket, indicó que los pedidos en esta época de fiestas en la categoría de videojuegos están en alza. Así, las consolas más solicitadas son la Sony PS5, en su formato digital y con lector, y la consola Sony PS4 de 1 TB.

En referencia a qué lugar ocupa dentro de los artículos electrónicos en general, puntualizó que actualmente la categoría de videojuegos ocupa el puesto número 8 en el ranking de ventas general, lo cual representa un 7,6% de la venta total de electrónica en Compumarket.

En la tienda, las ventas en esta categoría crecieron más del 40% en comparación al año pasado. Y con respecto al potencial del rubro gaming, aún se puede completar el ecosistema, desde controles y juegos hasta pantallas gaming y sus mobiliarios.

“El desafío más significativo es el de la logística, que aún se arrastra como resultado de la pandemia”, comentó.

Por su parte, Javier Aguiar, propietario de TecnoGames, expuso que en su tienda especializada, la comercialización va en aumento y el artículo más pedido por chicos y grandes es la Playstation 5. El precio de este artículo ronda los G. 6 millones.

En cuanto al market share de las consolas dentro de la empresa, afirmó que representan el 70% de la venta en la categoría de videojuegos; el resto es ocupado por artículos varios (auriculares, teclados, mouse). Fue precisamente la venta de consolas lo que representó un aumento de las ventas, entre 15% y 25% más que el año pasado.

Para Aguiar el rubro gaming no para de crecer y las actualizaciones están al orden del día. “Sabemos que los artículos electrónicos no paran de sorprendernos con las innovaciones y prestaciones que pueden ofrecernos en nuestro día a día. El desafío siempre será el acceso a las nuevas tecnologías, ya que existen artículos que no podemos conseguirlos desde Paraguay”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.