Top Seller: estas 38 marcas lideran las ventas en los supermercados

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) dio a conocer a las marcas que lideran el canal supermercadista en 38 categorías de consumo masivo, tales como alimentos, bebidas, productos domisanitarios, cuidado personal, estilo de vida y otros componen los rubros reconocidos en la primera edición.

Image description

La primera edición de los premios Top Seller 2024 es una iniciativa de Capasu que tiene como objetivo reconocer y distinguir a los proveedores del sector que son una pieza clave para entender y satisfacer las necesidades de los clientes.

Los Top Sellers distinguen a las marcas de acuerdo al market share de su categoría en los supermercados socios de Capasu.

Los supermercados asociados a Capasu generan alrededor de US$ 120 millones de transacciones por año, según datos de la Consultora CCR Paraguay para descubrir a la marca líder en cada categoría.

Este año la premiación abarca un total de 38 marcas en diferentes categorías integradas por los rubros de alimentos, bebidas, artículos domisanitarios, cuidado personal y otros.

Top sellers 2024:

  1. Categoría Café Soluble: Nescafé

  2. Categoría Café Molido: Café Mayo

  3. Categorías Leche fluida: Lactolanda

  4. Leche en polvo: Lactolanda

  5. Queso al peso: Lactolanda

  6. Categoría Yogur y Leche cultivada: Yogulac

  1. Categoría Panificados: Pantodos, de Bimbo

  2. Categoría Extracto de tomates: Norte

  3. Categoría Pastas secas: Pastas Anita

  4. Categoría Carne envasada: Frigoríficos Neuland

  5. Categoría Aceites: Natura

  6. Categoría Pollos: Pechugon

  7. Categoría Huevos: Yemita

  8. Categoría Snacks: Lay’s Clásicas

  9. Categoría Avena instantánea: Quaker

  10. Categoría Helados: Amandau

  11. Categoría Cereales: Zucaritas

  12. Categoría Puré de tomates: De la Huerta

  13. Categoría Edulcorante dietético: Si Diet

  14. Categoría Yerbas: Kurupi

  15. Categoría Jugos en polvo: Clight

  16. Categoría Jugos líquidos: Watts

  17. Categoría Agua tónica: Agua De la Costa

  18. Categoría Cervezas: Heineken

  19. Categoría Vinos: Santa Helena

  20. Categoría Cigarrillos: Kent

  21. Categoría Vapeadores: The Black Sheep

  22. Categoría Caña Etiqueta Negra: Tres Leones

  23. Categoría Crema de belleza: Nivea Creme

  24. Categoría Protector solar: Nivea Sun

  25. Categoría Toallitas húmedas: Doddy

  26. Categoría Tintura para cabello: Carey

  27. Categoría Detergente: Zitrón

  28. Categoría Insecticida en espiral: Matiris

  29. Categoría Insecticidas en tabletas: Raid

  30. Categoría desodorante en aerosol: Glade

  31. Categoría Papel higiénico: Personal

Categoría Pet foods: Pronto Dog

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.