Trabajo que exige entrega: Aumenta al menos 30% demanda de delivery (dominado por sector gastronómico)

Favorecido por las herramientas digitales y por el crecimiento del número de emprendedores –y dependiendo de la modalidad de entrega y del rubro- la entrega a domicilio se convirtió en una alternativa de ingresos para la ciudadanía. ¿Qué tan rentable es esta actividad en la que el prestador de servicio depende de la entrega?

Image description

“Trabajo en delivery desde hace siete años, y con este trabajo mantengo a mi familia, que está compuesta por mi esposa, mis hijos, mi suegra y una hermana menor. Pago mis cuentas, el colegio de mi hijo, todo, con esta ocupación”, dijo Gerardo Trebastoni, fundador de Delivery GT, quien opera de manera independiente.

El servicio de entrega a domicilio se convirtió en una actividad cada vez más demandada, y se realiza través de empresas unipersonales, o de pocos miembros, y de compañías grandes, –que lo hacen por aplicación–, pero en todos los casos el trabajador es contratado por los clientes y opera por su cuenta y riesgo.

Genaro Rodríguez, titular de la Asociación de Delivery del Paraguay, señaló que el hecho de que el repartidor trabaje por su cuenta y riesgo hace que los gastos de mantenimiento y de salud sean cubiertos por sus propios ingresos, por lo que la agremiación se convierte en una ayuda para ellos en caso de que necesiten recursos para seguir operando.

¿Es rentable trabajar como repartidor? El ejemplo mencionado por Trebastoni ilustra esta realidad. Tiene la ventaja de que el trabajador puede laborar las horas que quiera y puede hacerlo a tiempo completo o en sus horas libres.

Según Rodríguez, en promedio, un repartidor obtiene entre G. 15.000 y G. 20.000 por entrega, que puede incrementarse según la demanda, los días de lluvia o la distancia. “Se hacen entre 15 y 20 entregas por día, aunque los locales con menor pedido tienen de ocho a 10 por noche”, añadió.

Julio Guimaraes, fundador y director de Loogistico-Delivery de paquetes, relató que sus drivers, que son independientes, obtienen entre G. 700.000 y G. 900.000 por semana, por 10 o 12 pedidos, pero que pueden obtener más si aumentan el número de viajes.

“La actividad se está moviendo mejor que el año pasado con el repunte de la economía; el comercio electrónico es el dinamizante del sector logístico, tiene que ver con que los bancos están creando sus propios e-commerce y la gente está más predispuesta a comprar por ese medio”, señaló

Agregó que los emprendedores también ven a las redes sociales como amigables y de fácil uso para comenzar a vender o desarrollar sus emprendimientos online. ”Lo primero que buscan es un socio para hacer sus entregas y envíos. Nosotros nos enfocamos en paquetería y documentación, logística de última milla. Con respecto al año pasado creció entre un 30% y un 45%”, indicó.

Trebastoni aclaró que si bien los pedidos no se incrementaron, sí lo hizo la cantidad de emprendedores, que son quienes ahora demandan los servicios de entrega a domicilio. “Hoy un cliente de hace siete años me hace un pedido por semana, pero siete emprendedores nuevos me pueden solicitar una vez al día”, explicó.

En su caso los pedidos fijos diarios, en lo que va del año, se redujeron a 10 o 15 por día, mientras que el año pasado fluctuaban entre 20 y 30. ¿La razón? La pandemia hizo que se multiplicara la demanda de entrega a domicilio y la aparición de interesados en atender ese nicho, brindando un servicio mucho más barato –a mitad de precio-, aunque con menor garantía de cumplimiento.

Trebastoni opera a través de WhatsApp, publica en Facebook, Clasipar, Instagram, Google Maps o por recomendación. “El año pasado el 60% de los pedidos provinieron de empresas y el resto de particulares. Este año, de 50 llamadas que tuve desde enero, solo cinco fueron de empresas”, aclaró.

En cuanto al rubro que más demanda los servicios de delivery, por lejos es el sector gastronómico el que lleva la delantera. “Más del 70% de los pedidos pertenece al rubro gastronómico, pero hoy también están creciendo los pedidos de tiendas de calzados, de ropa, de electrónicos. Por eso, esta es una buena alternativa laboral”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

LanderPharma invierte US$ 3 millones y triplica su producción para fortalecer la industria local

(Por SR) La industria farmacéutica paraguaya suma un nuevo hito con la inauguración de la moderna planta de LanderPharma, liderada por Gerardo García, quien además preside la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). La inversión, que combina ampliación de infraestructura y tecnología de última generación, triplica la capacidad de producción de la empresa en áreas clave como sólidos orales, inyectables y desarrollo de nuevos productos, consolidando a la compañía como un actor relevante en el mercado nacional y regional.

 

800 familias y 220.000 orquídeas: así crece la floricultura paraguaya

(Por SR) El paisaje de la floricultura en Paraguay ha experimentado un cambio significativo en la última década, impulsado principalmente por la producción de orquídeas nacionales. Desde 2015, el MAG a través del Programa Nacional de Flores y en colaboración con la Misión Técnica de Taiwán, impulsa un proyecto que ha transformado no solo la producción de orquídeas, sino también el mercado de otras especies de flores.