Transparencia y control: los principales desafíos de Eddie Jara, futuro titular de Petropar

El presidente electo Santiago Peña volvió a realizar un anuncio clave para su gabinete. En esta oportunidad, comunicó que Eddie Jara será quien lo acompañe desde el 15 de agosto como presidente de la empresa estatal Petróleos del Paraguay.

Image description

Eddie Jara ya había ocupado el cargo durante la administración de Horacio Cartes, antecedente que se suma a otras funciones que cumplió en el rubro, dentro del sector privado. Por ejemplo, fue titular de la empresa Enex SA, ocupó altos cargos en Petrobras en Paraguay y otras funciones de otras firmas del sector. Además, fue directivo de la Cementos Concepción (Cecon), experimentando nuevos segmentos de negocios, ajenos a la actividad energética.

Según el analista Amilcar Ferreira, el desafío de Eddie Jara será gestionar la petrolera estatal de manera eficiente, comprendiendo que Petropar es la empresa que regula el mercado del combustible en nuestro país, por la vía de la competencia. "Hacer mejores compras de combustible, con un costo operativo adecuado y que, asimismo, el precio sea trasladado al mercado", opinó Ferreira.

Según Ferreira, una de las reiteradas dificultades se relaciona con que el precio final de los diferentes combustibles dista de lo que se observa en la conformación de la estructura de costos de la institución. Al margen, Ferreira explicó que los demás emblemas de combustibles se rigen por los precios de Petropar, de esa forma, “la estatal oficia de regulador, aunque hasta el 2018 actuaba como un regulador directo del mercado del combustible”, añadió. 

"Todos queremos que Eddie pueda hacer una gestión eficiente y transparente. Ojalá que publique números referentes al costo de compras y demás. Estuvo en el sector privado y por ende sabe cómo se maneja el negocio", complementó.

Por su parte, el consultor Stan Canova, recordó que la carta orgánica de Petropar no da mucha maniobrabilidad para que la compañía pueda ser un verdadero ente supervisor -al menos- o regulador de este rubro. "Se puede trabajar con el MIC y su Dirección de Combustibles o con el Viceministerio de Minas y Energías del MOPC para acordar un nivel de supervisión", aseveró Canova. 

El consultor precisó que la suba de precios de los barriles del WTI o del dólar impacta en nuestros precios y cuando estos bajan no se siente la remarcación de precios. "El mayor desafío será con las pocas herramientas que tiene en términos de derecho positivo/carta orgánica de Petropar", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.