Tras dos años en InfoNegocios Hermann Peters se despide para aventurarse en su propio emprendimiento

Luego de dos años y medio cargados de reuniones, networking y mucha entrega, el ahora exgerente comercial de InfoNegocios, Hermann Peters, da un paso al costado para dedicarse plenamente a su emprendimiento denominado Doble G. Te contamos de qué se trata.

El emprendimiento de Peters actúa en un segmento probablemente poco explotado en el mercado: asesorar en el área comercial y gerencial a las pymes con el objetivo de optimizar el rendimiento. Desde que comenzó a operar unas 80 pymes de múltiples rubros recibieron asesoramiento.

En gran parte de los casos, este asesoramiento se tradujo en un incremento en las ventas, de acuerdo a Hermann Peters, director de Doble G, en la contratación de más colaboradores, en la definición real de las metas necesarias y otros elementos vitales, para sostener una compañía en la actualidad.

"Desde agosto de 2019 hasta la fecha, hemos acompañado y asesorado a pequeñas y medianas empresas de distintos rubros, ya sea en nuestros programas de cinco desafíos de estrategia comercial, de acompañamiento gerencial - comercial, o de los talleres personalizados, que surgieron para responder a la necesidad real de cada firma. Por ejemplo, hay una empresa de 16 años de vigencia, que gracias a nuestros métodos logró duplicar sus ventas a corto plazo", indicó.

Según Peters, el servicio de estrategia comercial de Doble G se concentra en validar los productos o servicios de las empresas interesadas (también trabajan con ideas de emprendimientos), analizar si son necesarios para el mercado, cuáles son los que poseen más salida y, mediante el procesamiento de la información comercial, se elabora un reporte final.

Con este informe las empresas pueden realizar los ajustes necesarios para mejorar los rendimientos y proyectarse a futuro, en base a datos estadísticos, confirmó el empresario. “Además, no existe un factor limitante para acceder a este programa, ya que empresas de dos o 50 funcionarios pasan por los mismos procesos”, añadió.

"En este programa nos encargamos de efectuar un mapeo de los procesos internos y externos de la empresa, un semáforo de ventas que se basa en establecer objetivos y métodos para corroborar su avance, un análisis exhaustivo del flujo de caja y, por último, tener una visión global de todas las áreas de la compañía. Todo esto hace que nuestro acompañamiento sea cercano, a tal punto que nos encontramos disponible todos los días, en cualquier horario, para cada uno de los clientes", indicó.

Como un segundo producto, Peters mencionó que realizan un acompañamiento gerencial, con el cual se enfocan en ejecutar el plan de negocios de cada empresa, buscando nuevas oportunidades comerciales, ayudando a definir esa visión que la diferencia de la competencia, generar estrategias de ventas acordes al plan, guiar la ejecución del modelo de negocio y fortalecer la relación con los clientes.

Incluso los representantes de Doble G se pueden encargar de concretar reuniones con posibles inversores o nuevos proveedores, en nombre de las empresas, o estar presentes en las reuniones presenciales de los empresarios, para ayudarlos en la mejor toma de decisiones, aseguró el directivo.

Y como tercer servicio o eje, la consultora ofrece talleres empresariales sobre el modelo de negocios Canvas, los semáforos de prospectos o ventas, el flujo de caja o el funnel de conversión (embudo de ventas). “Con esto, capacitamos de forma digital o presencial a los colaboradores de las distintas áreas”, detalló.

Hasta el momento, Doble G cuenta con aliados estratégicos como Simplifica, Girolabs, Fanbag, MUV, Dima, Grupo Nativa, Koga, entre otros. Además, son socios de la organización Vistage, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

Carrera en InfoNegocios

Peters resaltó que InfoNegocios fue vital en su carrera, porque le permitió conocer profesionales de todos los rubros, lo que ayudó a ampliar su visión corporativa.

"Sin dudas, InfoNegocios ofrece un valor agregado para los empresarios, pero también para los que trabajamos allí. Estos años en el diario me hicieron crecer en todos los sentidos y espero que se mantenga esa misma línea que resalta las cosas positivas que se hacen en nuestro país", concluyó Peters, a quien desde el equipo de InfoNegocios PY le deseamos lo mejor en su nuevo camino.

Para contactarse con el nuevo departamento comercial de InfoNegocios, los interesados pueden escribir a [email protected].

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.