Tributación ultima detalles del sistema Marangatu

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) está ultimando los detalles para la implementación del nuevo sistema de gestión tributaria Marangatu 2.0, que reemplazará al Marangatu 1.0, que opera desde el año 2006. El nuevo sistema estará disponible desde mayo-junio de 2018.

Image description

Como parte del proceso de implementación, se tiene previsto realizar una intensa campaña de capacitación sobre las funciones que serán incorporadas, previendo charlas dirigidas a gremios empresariales, periodistas, profesionales y contribuyentes en general.

La renovación del sistema duplicará la capacidad de procesamiento de datos almacenados, la integración de la información de la factura electrónica, el incremento de las transacciones, y la disponibilidad durante los 365 días del año.

Además, incorpora la adaptabilidad a distintas plataformas, pudiendo visualizarse perfectamente en computadoras personales, tabletas y teléfonos inteligentes.

Pruebas

El periodo de pruebas se inició en setiembre de 2017, creándose un sitio especial con 25 estaciones de trabajo, en el que están siendo testeados los 28 módulos del sistema, en 4 etapas diferenciadas.

A partir de abril de 2018 se tiene previsto pasar a la etapa de pruebas especiales para comprobar el correcto funcionamiento de los módulos integrados entre sí, para luego poner al nuevo sistema plenamente operativo, lo que está previsto para fines de mayo o inicios de junio.

Inversión

La viceministra de Tributación, Marta González señaló “ha sido muy económico si se compara a nivel internacional y evaluando todos los nuevos sistemas incorporados. La inversión de 3.600.000 dólares fue muy rentable ya que ahora contamos con unos de los sistemas más grandes del Paraguay”.

Fuente: SET

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.