Triplican la producción y aumentan ingresos adoptando buenas prácticas ganaderas

En el marco de una alianza entre Solidaridad y la Asociación de Grupos CREA del Paraguay, el programa Carne Sostenible en el Chaco ha validado que, mediante un manejo apropiado de pasturas y otras buenas prácticas ganaderas, se pueden conseguir mejores resultados productivos, a la vez que aumentar el secuestro de carbono en el suelo.

Image description

El programa de CREA Paraguay y Solidaridad ofrece un marco apto para el desarrollo de actividades conjuntas de estudio, investigación, capacitación, desarrollo tecnológico y difusión, orientadas a la competitividad y sustentabilidad de la comunidad agropecuaria. 

A través de la identificación de buenas prácticas ganaderas con mayor impacto en los pilares económicos y productivos, el establecimiento de una línea de base para indicadores ambientales, y el registro del potencial de captura en las fincas bien manejadas, se deja el cimiento propicio para continuar los estudios en el futuro.

Resultados alentadores

El programa Carne Sostenible en el Chaco se realizó en el período 2014-2019  a través de un trabajo implementado en seis fincas piloto, que permitió medir los resultados de buenas prácticas de producción en más de 46.000 hectáreas, 45% de las cuales correspondían a superficie ganadera, y en las que se manejó una carga animal promedio de alrededor de 25.000 cab/año en el mencionado período de tiempo.

Al comparar el contenido de carbono en suelos de pasturas bien manejadas y pasturas degradadas en seis fincas pilotos de miembros CREA, se comprobó que las pasturas bien manejadas presentan un contenido de carbono orgánico en el suelo (COS) 81% superior al de las pasturas degradadas, en promedio. Esto evidencia el potencial que manifiestan los suelos para capturar o perder carbono según se implementen, o no, buenas prácticas.

Además de los beneficios relacionados a la gestión del COS, la adopción de buenas prácticas permite mejorar los índices productivos de los establecimientos. Mientras que, en los sistemas tradicionales, la productividad oscila entre los 80-90 kilogramos de carne/hectárea/año, los productores que adoptaron las buenas prácticas mencionadas, presentaron registros de hasta 250 kilogramos de carne/hectárea/año, y un incremento en sus ingresos de hasta un 61%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.