UAA fomenta el empleo joven: reunió más de 25 empresas y ofreció más de 100 vacancias

(Por NL) La búsqueda del primer empleo o la posibilidad de dar un nuevo giro a la vida profesional son desafíos que se repiten siempre, como un círculo de nunca acabar y conscientes de esa realidad, la consultora Humana, especializada en búsqueda y selección de talentos, desarrolló junto con la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) una feria de empleo que reunió a más de 25 empresas de diversos rubros y ofreció más de 100 vacancias.

 

Image description

Silvana Barrios, gerente de Búsqueda y Selección de Humana, explicó que el evento tuvo un doble objetivo, que era poner en contacto directo a las compañías con los postulantes y, al mismo tiempo, brindar orientación gratuita en un aspecto esencial del proceso de inserción laboral. “La consultora está acompañando a las personas que se acercan de repente que no tuvieron la oportunidad o no saben cómo hacer su currículum. Los asesoramos con profesionales en el área de recursos humanos para que lo puedan realizar, entender y aprender”, señaló en conversación con InfoNegocios.

El formato de la feria no se limitó a los stands de empresas ya que, durante la jornada también se llevaron a cabo cinco charlas a cargo de representantes de distintas organizaciones, enfocadas en temas prácticos: desde cómo enfrentar la primera entrevista hasta los puntos esenciales que debe tener en cuenta un currículum. Según Barrios, este componente formativo es fundamental porque permite que los postulantes lleguen mejor preparados a futuras oportunidades laborales.

Uno de los pilares de la feria fue el convenio entre Humana y la Universidad Autónoma de Asunción, que abrió sus puertas para recibir tanto a estudiantes como a la comunidad en general. “Lo hacemos en conjunto y en convenio con la Universidad Autónoma de Asunción, que nos abre las puertas en el marco de un acuerdo de responsabilidad social empresarial. Esto está abierto a todos los estudiantes de la UAA y también a las personas aledañas”, remarcó la gerente.

La elección de la universidad como sede no fue casual, pues su ubicación en un punto céntrico y de fácil acceso fue vista como un factor estratégico para atraer a la mayor cantidad de participantes. “Todos los colectivos pasan por la zona, entonces eso también fue uno de los puntos que tuvimos en cuenta”, agregó Barrios.

La propuesta se destacó también por ser completamente gratuita, lo que permitió la participación de jóvenes que quizá no cuentan con los recursos para acceder a talleres o capacitaciones privadas. “La consultora además de ofrecer estos espacios donde la gente puede venir a buscar sus empleos, también ofrece un acompañamiento y un asesoramiento sin ningún tipo de costo”, enfatizó Barrios.

La iniciativa se centró no solo en quienes ya tienen experiencia laboral, sino también en aquellos que buscan su primer empleo. “Las empresas están en búsqueda del talento oculto que de repente tienen las personas porque no se levantan a buscar realmente”, expresó la directiva, alentando a los jóvenes a ser proactivos en la construcción de su futuro profesional.

La apuesta de Humana apunta a consolidar una red que conecte a empresas en búsqueda de talento con jóvenes que necesitan una primera oportunidad o profesionales que desean crecer. Al final, se trata de abrir puertas y demostrar que el mercado laboral sí tiene espacio para quienes se animan a dar el paso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.