ueno bank no para: con la adquisición de Visión se convertirá en el banco con más clientes del país

Tras el anuncio de la adquisición por parte del Grupo Vázquez de Visión Banco, Juan Gustale, presidente de ueno bank, indicó que absorberán la mayor cantidad de clientes del país.

Image description

“Significa un paso muy importante para la consolidación del modelo de banco digital en Paraguay. Una vez finalizada la fusión, seríamos el banco con mayor cantidad de clientes del país y el segundo mayor en tarjetas de créditos”, expresó y agregó que llegarían a los 1,5 millones de clientes.

Mediante la fusión aspiran a convertirse en una entidad líder en el segmento de la banca digital y de servicios financieros tecnológicos a nivel local y regional.

Vale mencionar que tanto Visión Banco como ueno bank siguen operando por separado. El proceso de fusión se extenderá por un semestre aproximadamente, entre tanto culminen los procesos de aprobación del Banco Central del Paraguay (BCP).

Según datos del BCP, los depósitos de ambos entes bancarios, llegan a US$ 1.424 millones. Asimismo, a noviembre del 2023, la cartera de créditos entre ueno y Visión, alcanzó US$ 1.147 millones.

Visión Banco cuenta con 30 años en el mercado y se ha posicionado como referente de la inclusión financiera, con un 50% de orientación hacia las mipymes.

Mientras que ueno bank logró consolidarse como entidad bancaria en dos años, y llegar a una base sólida de clientes, con más de 500.000 a diciembre del 2023.

 “Se va a gestionar la cartera morosa con mucha eficiencia y con el equipo de primer nivel con el que contamos”, manifestó el presidente de ueno bank, Juan Gustale acerca de la mora que arrastra Visión Banco, que a fines de noviembre del 2023, cerró con un nivel de morosidad de 8,63%.

“Se busca dar el mayor salto tecnológico en el sistema financiero para bancarizar a más gente”, aseguró el titular de ueno, al tiempo de ratificar que ueno bank quiere convertirse en uno de los principales bancos de Paraguay, demostrando que el modelo de banca digital llegó para quedarse y que la tecnología e innovación son pilares fundamentales para alcanzar la tan anhelada bancarización de más paraguayos.

De igual forma, los desafíos posteriores en el mercado son el afianzamiento del ecosistema digital como modelo de negocios, y a la vez incluir a más personas a este ecosistema, para en consecuencia contribuir con la formalización, educación financiera, calidad de vida, reforzando la sustentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.