UIP Joven culminó su misión empresarial en Brasil

El gremio de jóvenes empresarios envió la semana anterior una numerosa delegación al estado de Santa Catarina (Brasil), con el afán de capacitar a los mismos sobre las prácticas implementadas en prestigiosas empresas de dicha zona. Además de aprender sobre diversos temas gracias a las entrevistas personales con los altos directivos de las mismas.

Image description
Image description
Image description

En el marco de la primera misión empresarial de la UIP Joven a Santa Catarina (Brasil), se mantuvieron diversas reuniones con importantes directivos de la Federación de Industrias de Santa Catarina (FIESC), encabezados por su director, Glauco José Côrte y con los miembros del Consejo Estatal de Jóvenes Empresarios de Santa Catarina (CEJESC), dirigidos por Antonio Guimarães.

“Con el presidente de la CEJESC, Antonio Guimarães, conversamos sobre la importancia de la creación de marca, la cadena de valor en la producción y la materia prima de calidad”, explicó Sebastián Gorostiaga, titular de la UIP Joven, quien además resaltó la importancia de fortalecer los nexos entre empresarios de ambos países.

Por su parte, en la reunión con miembros de la FIESC, estos presentaron la situación industrial/ comercial del estado de Santa Catarina y las oportunidades de negocios que existen entre nuestros países.

Visitas a fábricas  

La comitiva también visitó la industria cerámica Portobello, donde pudieron observar el proceso de elaboración de toda la gama de productos. La firma cuya línea de producción está diseñada para operar las 24 horas de forma óptima, emplea a 3.000 personas en su planta industrial.

Asimismo, realizaron visitas técnicas a las industrias Lepper, WEG y el Parque Tecnológico SAPIENS, todas situadas en el estado de Santa Catarina.

Lepper es pionera textil en productos de blanquearía y opera en Joinville con 700 personas de manera directa, indicó Viviane Becker, encargada de importaciones y exportaciones de la firma.

Luego pasaron a la planta de MOTORES WEG, activa desde 1961, que se dedica a la fabricación de motores eléctricos, transformadores de energía, generadores de energía y pintura. En la misma operan 15.000 funcionarios, en un parque industrial de casi 1.000.000 de m2.

Por último, para concluir el recorrido, visitaron las instalaciones del Parque SAPIENS, el mayor en cuanto innovación y emprendimiento de Latinoamérica. Actualmente cuenta con 3000 personas trabajando en su planta de 800 m2 construidos, con más de 900 empresas relacionadas al mismo. “Cuentan con programas de exportación, línea de crédito, consultoría inclusive para aquellas empresas que están iniciando en el rubro. Trabajan muy de cerca con el gobierno, entre los puntos clave desarrollan un ambiente de emprendedurismo”, mencionó Diego Velilla, vicepresidente del gremio.

Plus

Directivos y miembros de la UIP Joven y estudiantes de la Universidad Paraguayo Alemana, compuesta por 40 jóvenes integraron la delegación. El emprendimiento contó con el apoyo de la Embajada de Brasil en Paraguay y la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".