Un paso para la ciencia: primer museo interactivo abriría en dos años en el Jardín Botánico

El Jardín Botánico y Zoológico de Asunción será la sede del Museo de Ciencias (MuCi), que pretende ser uno de los museos líderes en su género. La propuesta está pensada por organizaciones internacionales y destacará por su importante magnitud. 

Image description
Image description

Según el jefe de gabinete de la intendencia, Federico Mora, el Museo de Ciencias pretende ser el primer museo de ciencias interactivo de Paraguay, que de acuerdo a lo presentado por la Fundación Peery, será completamente innovador y vanguardista. "En el lugar se fomentará la educación en diversas áreas de las ciencias naturales y sociales, la tecnología y el arte, además de motivar la apropiación social de la ciencia en un marco de participación ciudadana", reflexionó Mora.

Los objetivos que propone MuCi son la instalación de espacios para el aprendizaje, la alfabetización científica, la apropiación y comunicación social de la ciencia y su aproximación amigable a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. MuCi utilizará como principal herramienta el juego, la experimentación y el descubrimiento.

"Además MuCI pretende ser un circuito de interés turístico y cultural de influencia regional", enmarcó Mora. El jefe de gabinete expresó que el museo surgió a partir de una iniciativa filantrópica de la Fundación Peery y de empresarios, artistas, arquitectos, y científicos paraguayos.

Si bien por el momento no existe aún una estimación oficial sobre la inversión de MuCi, las obras incluirán un tipo de arquitectura vernácula paraguaya conocida como kuláta jovái con áreas de exhibiciones permanentes e itinerantes separadas por un gran lobby abierto en el centro.

"La misma contará con una huella construida de aproximadamente 6.000 m2, en dos niveles, con un total de 12.000 m2 de área a ser construida", subrayó. Asimismo, el MuCi constará de una terraza verde que funge tanto de espacio verde abierto caminable como techo del museo.

Mora complementó que en la fachada del edificio central se prevé un jardín vertical que exhiba especies de la flora nacional, además de un planetario semiesférico de tecnología LED con una capacidad para 150 personas.

Estilo participativo

La Fundación tiene previsto que las exhibiciones del museo sean diseñadas localmente con participación de diversas comunidades y expertos a nivel nacional e internacional, con la asistencia del museólogo Ricardo Rubiales de México.

El diseño del edificio se encuentra a cargo del arquitecto paraguayo Luis Ayala, quien trabaja en Estados Unidos.

"El proyecto se encuentra en estudio y se deben obtener los permisos correspondientes. Los análisis previos concluirán en 12 meses y las obras podrían extenderse hasta 24 meses en total", dijo Mora. Sobre el rol del municipio, añadió que la Fundación Perry será principalmente apoyada por la comuna y luego recibirá soporte de otras instituciones.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.