Un vale de felicidad: Mbovy’a, la tienda online que permite ayudar a hogares de niños y niñas

La empresa social Mboja’o presentó su nuevo servicio Mbovy’a -llevar alegría en español- que consiste en una tienda online a través de la cual particulares o empresas podrán regalar meriendas a hogares de niños y niñas mediante la compra de vales de distintos precios. Te contamos cómo funciona.

“Durante la pandemia mucha gente nos escribió, personas tratando de involucrarse con Mboja’o, de colaborar de alguna manera y de sumarse a algo, entonces nos percatamos de que no teníamos nada para ofrecerles puesto que Mboja’o desde su nacimiento tuvo una oferta dirigida a empresas y fue así que nos dimos cuenta de que había un mercado desatendido y que estas personas buscaban un medio a través del cual ayudar”, explicó Ximena Mendoza, fundadora del emprendimiento social. 

Cabe resaltar que Mboja’o es una empresa social que se dedica a la lucha contra el desperdicio de alimentos, ofreciendo al sector gastronómico un servicio de recolección de alimentos que no se terminan de comercializar en el día para entregarlos a diferentes entidades benéficas como comedores sociales, fundaciones y hogares. Ahora se suma al emprendimiento Mbovy’a, un nuevo producto que invita a multiplicar la felicidad mediante una celebración con otras personas.

“Esto va de la mano con el contexto actual que estamos viviendo en el que todos debemos estar encerrados, hay muchas celebraciones que ya no podemos hacer como antes sin embargo sigue habiendo fechas especiales que festejar, entonces bajo ese concepto nos dimos cuenta de que podíamos de alguna manera multiplicar la felicidad de esas personas que están pasando una fecha especial, como un cumpleaños, Navidad, o simplemente la llegada de una buena noticia y darles la oportunidad de celebrar el momento con otras personas, y qué mejor manera de hacerlo que compartiendo una merienda”, expresó Mendoza.

¿Cómo funciona?

A través del sitio web de Mboja’o, en el apartado Tienda, o directamente ingresando a la plataforma www.mbojao.store, los interesados -ya sean particulares o empresas- encontrarán tres vales de meriendas para compartir con hogares de niños: uno de G. 280.000 para 25 personas, G. 450.000 para 50 personas y otro de G. 1.150.000 para 150 personas. La empresa se encargará de llevar a cabo la celebración y de compartir posteriormente los detalles de la misma con la persona agasajada.

“Lo interesante de estos vales es que uno puede comprarlos como autoregalo pero también podrían ser para regalarle a otra persona y no solo como obsequio de cumpleaños ya que es un concepto muy amplio”, indicó la fundadora.

Según Mendoza, por el momento el servicio solo consiste en meriendas para hogares de niños debido a la pandemia, pero posteriormente la idea es extenderlo a comedores sociales, fundaciones y otras organizaciones a modo de llegar a más personas. Y no solo meriendas sino también almuerzos o cenas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.