Un vale de felicidad: Mbovy’a, la tienda online que permite ayudar a hogares de niños y niñas

La empresa social Mboja’o presentó su nuevo servicio Mbovy’a -llevar alegría en español- que consiste en una tienda online a través de la cual particulares o empresas podrán regalar meriendas a hogares de niños y niñas mediante la compra de vales de distintos precios. Te contamos cómo funciona.

Image description

“Durante la pandemia mucha gente nos escribió, personas tratando de involucrarse con Mboja’o, de colaborar de alguna manera y de sumarse a algo, entonces nos percatamos de que no teníamos nada para ofrecerles puesto que Mboja’o desde su nacimiento tuvo una oferta dirigida a empresas y fue así que nos dimos cuenta de que había un mercado desatendido y que estas personas buscaban un medio a través del cual ayudar”, explicó Ximena Mendoza, fundadora del emprendimiento social. 

Cabe resaltar que Mboja’o es una empresa social que se dedica a la lucha contra el desperdicio de alimentos, ofreciendo al sector gastronómico un servicio de recolección de alimentos que no se terminan de comercializar en el día para entregarlos a diferentes entidades benéficas como comedores sociales, fundaciones y hogares. Ahora se suma al emprendimiento Mbovy’a, un nuevo producto que invita a multiplicar la felicidad mediante una celebración con otras personas.

“Esto va de la mano con el contexto actual que estamos viviendo en el que todos debemos estar encerrados, hay muchas celebraciones que ya no podemos hacer como antes sin embargo sigue habiendo fechas especiales que festejar, entonces bajo ese concepto nos dimos cuenta de que podíamos de alguna manera multiplicar la felicidad de esas personas que están pasando una fecha especial, como un cumpleaños, Navidad, o simplemente la llegada de una buena noticia y darles la oportunidad de celebrar el momento con otras personas, y qué mejor manera de hacerlo que compartiendo una merienda”, expresó Mendoza.

¿Cómo funciona?

A través del sitio web de Mboja’o, en el apartado Tienda, o directamente ingresando a la plataforma www.mbojao.store, los interesados -ya sean particulares o empresas- encontrarán tres vales de meriendas para compartir con hogares de niños: uno de G. 280.000 para 25 personas, G. 450.000 para 50 personas y otro de G. 1.150.000 para 150 personas. La empresa se encargará de llevar a cabo la celebración y de compartir posteriormente los detalles de la misma con la persona agasajada.

“Lo interesante de estos vales es que uno puede comprarlos como autoregalo pero también podrían ser para regalarle a otra persona y no solo como obsequio de cumpleaños ya que es un concepto muy amplio”, indicó la fundadora.

Según Mendoza, por el momento el servicio solo consiste en meriendas para hogares de niños debido a la pandemia, pero posteriormente la idea es extenderlo a comedores sociales, fundaciones y otras organizaciones a modo de llegar a más personas. Y no solo meriendas sino también almuerzos o cenas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.