Una idea simple con la que esta emprendedora pasó de tener 50 a 500 clientes

Combinando su predilección por los alimentos saludables y sus ganas de independizarse, Macarena Machado se animó a emprender ofreciendo un mix de productos naturales, compuestos por especias, granos, hierbas y semillas. Te contamos sobre Simple Frutos de la Tierra.

“Siempre me llamó la atención la alimentación saludable, justamente por eso me aboqué a especializarme en nutrición. Entonces, cuando me percaté que mis cuidados se basaban más en productos no tan naturales como quemadores u otros elementos naturales, pero no tan saludables, me dediqué a investigar a profundidad en el segmento de alimentación saludable, con productos naturales", cuenta Macarena.

Al obtener los conocimientos precisos, la emprendedora se puso como meta romper el paradigma de que la alimentación natural es inaccesible para todos, y fue así que decidió vender su mix de productos a granel, desde G. 20.000.

"Comencé con los mix de hierbas para mates o tereré, con las especias, con los condimentos, las semillas y los frutos secos. Luego fui adhiriendo nuevas líneas a nuestro catálogo, pero lo más interesante es que nos adaptamos a los gustos de los clientes, porque si bien tenemos mix listos, también pueden ser personalizados de acuerdo a cada gusto”, explicó. 

Actualmente, Simple cuenta con un local en Lambaré, donde vende sus productos, se encuentra sobre la calle San Marcos 1945 esquina San Esteban, y allí los clientes se encuentran con tres repisas donde se colocan los frutos secos, las frutas, las semillas, los cereales, las granolas, las especias, entre otros. Allí pueden elegir el tamaño de su paquete, y armarlo a su gusto.  

La venta también puede ser a través del WhatsApp (0981) 255-515, ya que los clientes reciben los catálogos y pueden elegir su combinación, que le será entregada en su domicilio u oficina, explicó Machado.

Además, existen algunas tiendas de conveniencia o gimnasios que cuentan con sus productos, declaró la emprendedora. 

"Al principio, tenía unos 50 clientes en promedio, que en su mayoría solicitaban los productos por WhatsApp, pero con las inversiones que hicimos, –hasta el momento G. 50 millones– específicamente en el local, crecimos en cantidad de clientes y también en variedad. Ahora tengo más de 500 clientes por mes", aseguró. 

Continuando con la idea de fomentar la alimentación saludable, Machado tiene en mente habilitar un bar saludable, pegado a su local, y está trabajando en un proyecto para abrir una segunda sucursal, en Asunción.

"Las personas deben tomar conciencia sobre lo que consumen, una comida rápida puede ser un poco más económica que una comida saludable, pero no se mide el impacto que genera esa mala alimentación. Se debe entender que los alimentos saludables nos sirven de forma preventiva, para evitar gastos futuros en medicamentos o internaciones", subrayó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.