Unicentro o cómo sobrevivir al mercado durante 30 años

La multitienda Unicentro nace el 16 de diciembre de 1988, con la apertura de local ubicado en pleno microcentro capitalino, sobre las calles Palma esquina 15 de agosto. Desde su inauguración, la firma trató de implementar un sistema innovador de compras para que los clientes pudieran encontrar todos los productos en un solo sitio.

Image description
Image description

“Como es sabido, Unicentro tiene casi 30 años en el mercado, por tanto, mantenerse líder en el mercado no es tarea fácil. Más habiendo atravesado crisis económicas y todo tipo de situaciones macroeconómicas, todo gracias a la visión de sus líderes. Actualmente, hemos crecido exponencialmente en penetración de mercados y en sucursales, tanto así que contamos con varios locales y miles de m2 en áreas de venta”, destacó Ana Mendelzon, directiva de Unicentro.

Todas las tiendas de Unicentro tienen las mismas secciones: Mujer, Hombres, Niños, Bebés, Zapatería, Juguetería, Deportes, Mercería, Telas, Tapicería y Cortinados, Alfombras, Electrodomésticos, Bazar, Blanquería, Perfumería, Uniformes Escolares y Viajes.

“Actualmente contamos con 5 tiendas. La tienda tradicional en Palma y 15 de Agosto. En pleno centro de San Lorenzo. Somos la tienda ancla de la recientemente inaugurada nueva área del shopping Mariscal y la tienda ancla del mayor centro comercial de Lambaré, el Century Plaza. Además, somos también la tienda ancla en el Shopping Plaza Jesuítica de Ciudad del Este. En las 5 tiendas ofrecemos los mismos productos, indicó Mendelzon.

Modernización

La actualización constante ha sido uno de los pilares para mantenerse en  la mente de los consumidores durante todo este tiempo. Todas las tiendas están en constante proceso de modernización, ya sea desde el punto de vista de los productos, iluminación, mix comercial, o tecnología de punta para la gestión.

Cuentan con un departamento que se dedica exclusivamente a las mejoras continuas en las áreas comerciales, tecnología y visual.

Diversidad de productos

Unicentro ofrece entre 450.000 y 500.000 ítems en cada tienda. Tanto de productos nacionales como internacionales.

“La experiencia nos muestra que las personas que visitan Unicentro, se vuelven clientes fieles. La combinación de atención personalizada y asesoramiento continuo, el mix de productos, el ambiente, la relación calidad precio y las facilidades en formas de pago hacen que Unicentro sea la una opción muy atractiva para salir de compras”, añadió.

Promociones

Durante todo el año disponen de distintos tipos de promociones. Por ejemplo, entre las más comunes están descuentos con la tarjeta Unicentro, liquidaciones de temporada, y descuentos puntuales en ciertas secciones o tiendas.

La tarjeta Unicentro, ofrece comprar en hasta 6 cuotas sin intereses. No tiene costo de emisión ni renovación, y en la primera compra ofrece un 20% de descuento.

Por su parte, también están las gift cards, que son tarjetas de regalo a las cuales se les asigna un monto, y se pueden adquirir en las cajas de todos los locales.

La multitienda está presente en Facebook, Instagram y Twitter.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.