Urgen medidas para disminuir los sobrecostos de importación (según estudio del CIP)

Para ser competitivo en un mundo cada vez más interconectado y poder sostener e incrementar el empleo generado, Paraguay debe reducir sus sobrecostos de importación entre US$ 600 y US$ 900, sostiene un estudio presentado por Centro de Importadores del Paraguay (CIP).
 
“Con estos estudios y acciones, desde el Centro de Importadores buscamos optimizar la competitividad de Paraguay para nivelarnos a la par de los indicadores mundiales y obtener así mayor eficiencia en los costos de comercio” indicó el presidente del CIP, Ricardo Carrizosa.

Según los indicadores, Paraguay se encuentra en la posición 150 de un total de 189 economías en la calificación del reporte Doing Business 2015 para Comercio Transfronterizo,. El dato más llamativo es que incluso se ubica 25 lugares por debajo de otro país mediterráneo como es Bolivia
 
Menciona además que los costos de importación varían de acuerdo al tipo de producto, siendo los alimentos para animales los de menor porcentaje de influencia en el valor del producto frente a los mayores que son los tejidos, con un 3,66% y 28,25% respectivamente.
 
En el 2015, la tendencia de recaudación de las importaciones nacionales disminuyó hasta llegar a la cifra de -17,7% por un valor de US$ 9.529.305, en comparación con el año 2011 cuando se alcanzó los US$ 11.548.963.
 
De continuar este panorama, las proyecciones para el 2016 no son alentadoras teniendo en cuenta el aumento de la inflación y del tipo de cambio a nivel local, sumados a factores externos como la crisis económica regional, el fenómeno del niño, entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos