#VacunatePy: Estas son las marcas que te premian si ya recibiste la vacuna anti COVID-19

El plan nacional de vacunación anti COVID-19 sigue avanzando y al inicio de la semana se superó las 1 millón de personas inoculadas. Y para que el número aumente, varias empresas implementaron beneficios para aquellas personas que presenten su carnet de vacunación, hasta ahora el rubro gastronómico predomina.

Image description

Aunque se perciba la aceleración del programa, los registros para la vacunación apenas superan la mitad de la población objetiva y por eso es que muchas marcas lanzaron incentivos para que la gente vaya a recibir su dosis.

Una de las primeras fue Cervepar con su marca Pilsen, que regala una cerveza a cada persona que vaya con su certificado de vacunación a los centros de canje, que serán anunciados próximamente. Posteriormente, Pizza Hut se unió a la campaña, regalando un breadstick tradicional hasta el 31 de julio, ya sea para llevar o para consumir en sus salones.

Otras marcas del rubro gastronómico que se sumaron fueron KFC, que hasta el 31 de julio regala dos strips en cualquiera de sus locales, para el consumo en mesa o para llevar. Kaiseki Sushi regala cinco california rolls a aquellas personas que vayan con su certificado de vacunación y La Vermuteria regala un vaso de vermut.  

Hasta hoy Domino’s Pizza regala sus famosas parmesan bites a quienes vayan con su tarjeta de vacunación y Burger King hace lo propio regalando una cajita de papas fritas mediana. Otra marca que apoya la campaña de vacunación es Yogurberry, que brinda 15% de descuento en sus helados autoservice hasta el sábado 31 de julio de 2021 y el bar El Fabriquero habilita un chop de regalo para todos los vacunados que vayan a sus locales.

Continuando con las promociones que tienen relación con las bebidas espirituosas, Moe Bar regala un chop en sus dos locales, La Pachanga hace lo mismo de lunes a jueves y Concordia Bar regala un chop de Munich para todos los vacunados. Distrito Recoleta regala una copa de gin tonic hasta el 31 de julio de 2021 y el restaurante Negroni habilita un postre o un chop en su local de 15 de agosto.

Firmas de otros rubros también se pusieron la camiseta y lanzaron incentivos interesantes para la población ya inoculada: Marketplace brinda 10% de descuento en todas las compras hasta el 25 de julio, Santú regala 25% de descuento en compras, Lele Ferreira Make Up descuenta el 10% de la factura del cliente vacunado y Joseph Century Plaza disminuye en un 15% todos sus servicios durante julio y agosto.

Entretanto, Sancor Seguros regala 25% de descuento en la póliza de salud a aquellos seguros nuevos hasta el 31 de agosto y Panal Seguros disminuye en 10% en el seguro de automóvil hasta el 31 de julio. Por otra parte, el Touring y Automovil Club Paraguayo exonera la cuota de ingreso, mientras que la Librería Books descuenta en un 10% las compras por todo el mes de julio en sus locales del Shopping del Sol y de la Avenida Mariscal López c/Brasilia.

La compañía distribuidora de electrodomésticos Bristol regala G. 50.000 a las personas que ya se hayan vacunado y si es cliente el obsequio aumenta a G. 100.000. Distribuidora Gloria tiene regalos para los que tengan su carnet de vacunación, que puede ser abridores, vasos para cerveza o protectores para vasos.

La Caoba regala una Estrella Galicia para los vacunados, Blur Beauty Club descuenta el 10% de la factura, Bronze Luna disminuye el costo del bronceado en un 10% y el Cine del Hiperseis duplica las entradas los lunes, martes, jueves y viernes desde la segunda función, en los formatos 2D y 3D.

Por último, Copaco y Vox regalan 80 GB a los clientes de Vox hasta el 19 de julio y Bancard regala G. 50.000 en la billetera Zimple a las personas que ya están vacunadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.