Vamos corriendo: KCP Karting Outdoor cierra buen semestre e invita a vivir experiencia de quemar la pista

KCP Karting Outdoor está activo desde hace dos años y se desarrolla dentro del predio del Karting Club Paraguayo. Desde su habilitación, las personas van desde cada miércoles a correr en la pista ubicada en Luque y la concurrencia está siempre en crecimiento.

Image description

"En épocas de mucho calor recibimos de 4.000 a 5.000 personas por mes, y cuando hace frío entre 2.500 y 3.500 personas", manifestó Paolo Genes, encargado del KCP Karting Outdoor. Según explicó, el proyecto está yendo muy bien y están siempre tratando de mejorar el servicio.

KCP Karting Outdoor cuenta con 14 autos de adultos y tres autos junior, que requieren de una medición previa de la estatura del aspirante a piloto. Los que miden entre 1,25 m y 1,45 m de altura ingresan a los car junior; los más altos, a los car para adultos. Los car junior cuentan con cinturón de seguridad y se puede regular la potencia del vehículo. 

Actualmente el complejo de karting se administra con ocho personas, de las cuales cinco están en pista, dos en el taller y una persona en la caja. Las reservas pueden hacerse de miércoles a viernes vía WhatsApp y los fines de semana se puede correr por orden de llegada.

“El mecanismo que tenemos consiste en llegar al complejo, esperar el turno, que se llama por grupos y luego se pasa a tener un pequeño taller de indicaciones para poder correr de forma segura. No hay límites de grupos, podés ir entre 20 y vamos distribuyendo según el espacio”, explicó Genes.

La actividad es apta para todo público. Tanto niños como adultos pueden disfrutar de la carrera en karting, que si bien es una competencia amateur, no deja de ser competencia, y por eso, al finalizar la carrera se emiten las posiciones de los corredores en un tablero. 

“En el hipotético caso de que una persona desee tener una pequeña prueba, antes de iniciar la carrera los instructores pueden mostrar cómo se maneja el freno, el acelerador y el volante”, complementó. La carrera dura 10 minutos, con una vuelta de reconocimiento y una vuelta para frenar.

Además de la corrida, KCP Karting Outdoor dispone de dos cantinas muy surtidas que poseen amplio espacio para que las personas puedan tomar o comer algo mientras esperan o luego de la corrida. Como uno de los proyectos que tienen para el resto del año, Genes contó que están pensando en hacer un torneo para gente amateur y clientes habituales, pero todavía no comunican detalles al respecto.

El costo para correr es de G. 50.000 y los guantes con pasamontañas tienen un costo adicional de G. 10.000. Para más información, se puede ingresar a la página de Instagram de KCP Karting Outdoor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.