Verónica Alegre, la paraguaya que representará al país en el Global Industry Summit 2025 (cuna de líderes e innovación)

La moda paraguaya gana lugar en escenarios internacionales de la industria con la participación de Maigotex, una firma textil que nació como un pequeño emprendimiento de Verónica Alegre Segovia y que hoy se abre paso hacia el Global Industry Summit 2025, un encuentro que reúne a líderes de diferentes sectores para debatir sobre innovación, sostenibilidad y el futuro de la producción a escala mundial.

Hoy, la firma se consolida como una startup de desarrollo de biomateriales con residuos orgánicos, pero Maigotex surgió de la visión emprendedora de una paraguaya que apostó por el diseño textil como una herramienta de identidad cultural y al mismo tiempo como un camino hacia la industrialización del sector. Sus primeras prendas fueron concebidas desde la sensibilidad por la moda, pero con el enfoque de la posibilidad de mostrar al mundo que Paraguay podía generar productos con diseño, calidad y un valor agregado que trascendiera lo local.

Sin duda, el inicio estuvo marcado por desafíos, desde la búsqueda de insumos hasta la competencia con marcas extranjeras de gran escala. Sin embargo, la perseverancia y la creatividad hicieron que la firma se consolidara en un nicho particular: el de las prendas que integran la cultura, la funcionalidad y la proyección internacional. La apuesta por mostrar un rostro distinto de la industria textil paraguaya terminó abriéndole puertas que hoy se traducen en una participación inédita en el Global Industry Summit 2025.

Este encuentro internacional, que se celebra cada año en Europa, es considerado un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias entre industrias que buscan no solo crecer, sino también adaptarse a las exigencias del futuro. La inclusión de Maigotex en la agenda del evento es más que un reconocimiento: es la evidencia de que Paraguay puede estar en la conversación global sobre innovación, sostenibilidad y creatividad aplicada al sector productivo.

Para Alegre, este paso también representa un reconocimiento al trabajo conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), que seleccionó y respaldó el proyecto. Gracias a este apoyo, Maigotex podrá estar presente en el Global Industry Summit 2025, que se celebrará en Riyadh, Arabia Saudita. El encuentro, organizado por la ONUDI, es considerado uno de los foros más relevantes para debatir cómo la industria puede convertirse en motor de desarrollo sostenible, igualdad de género e innovación a nivel mundial.

El valor de esta participación trasciende el desfile de modas o la exhibición de prendas. Para la fundadora de Maigotex, se trata de llevar el mensaje de que la moda paraguaya también puede dialogar con las grandes industrias del mundo, demostrando que detrás de cada creación hay esfuerzo, ingenio y una cadena de producción que involucra a manos locales. En ese sentido, el Global Industry Summit no solo será una vitrina, sino también una plataforma de conexión con potenciales aliados, inversionistas y referentes internacionales.

El proceso que llevó a la firma a alcanzar este espacio no fue fortuito. En los últimos años, Maigotex participó en ferias regionales, capacitaciones y encuentros de innovación donde logró posicionarse como una marca con identidad y al mismo tiempo con visión de futuro. Esa mezcla de tradición y modernidad llamó la atención de los organizadores del evento, quienes decidieron incluir a la firma en la edición 2025, junto a otras empresas emergentes de diferentes partes del mundo.

El impacto de esta participación se proyecta en varios niveles. Por un lado, refuerza la idea de que Paraguay tiene potencial en la industria creativa, un sector que aún busca mayor visibilidad dentro del mercado regional. Por otro, abre un espacio de inspiración para otros emprendedores paraguayos, quienes podrán ver en Maigotex un ejemplo de que la perseverancia, la innovación y la autenticidad son caminos posibles para llegar a instancias internacionales.

Además, la firma no solo representará a Paraguay con sus diseños, sino que también pondrá en debate la importancia de fortalecer el sector textil como parte de una cadena industrial más amplia, que va desde la confección hasta la proyección exportadora. Este punto es esencial, ya que el Global Industry Summit 2025 será también un lugar de discusión sobre políticas, inversiones y estrategias que buscan impulsar a las pequeñas y medianas empresas en un mercado global cada vez más competitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.