¿Viajar a Estados Unidos será más fácil? Lo que cambiaría en los visados

Hace un par de días los medios de comunicación argentinos difundieron que el Gobierno de los Estados Unidos suspendió las entrevistas presenciales en ciertos tipos de visados para reducir el tiempo de registros en los consulados del mundo. La noticia es positiva, atendiendo a que el país norteamericano es uno de los mayores receptores de inmigrantes que desean trabajar y obtener formación académica.

Image description

El Departamento de Estado comunicó que las entrevistas presenciales se convirtieron en una traba para los titulares de visas de trabajos temporales y de estudiantes, por lo cual excluye el requisito hasta fines de este año.

 Entre los beneficiados por la medida estadounidense están: los trabajadores temporales agrícolas y no agrícolas, estudiantes, visitantes de intercambio académico, profesionales con trabajos especializados, aprendices o visitantes especiales en intercambio educativo, transferencia de ejecutivos o gerentes, personas con habilidades o logros extraordinarios, atletas, artistas, presentadores, participantes en programas internacionales de intercambio cultural y derivados calificados.

InfoNegocios consultó a la Cancillería de la República si es que cuentan con más detalles sobre esta decisión comunicada por el Departamento de Estado, sin embargo, aún no hubo retorno. 

"Todo lo que signifique facilitación tanto para gente que quiera hacer cosas en Paraguay como a la inversa es beneficioso", opinó el past president del Club de Ejecutivos del Paraguay, Yan Speranza. Asimismo, subrayó que este tipo de medidas será muy útil para aquellos jóvenes que desean formarse en las universidades de EE.UU. o prepararse para la educación terciaria, realizando intercambios culturales. 

En el caso de Paraguay, Speranza aseveró que nuestro país debería tener bastante accesibilidad en EE.UU. por ser un socio muy cercano. "Esto tiene mucho que ver con la gestión que se administran desde las cancillerías, hace poco también se cerró un acuerdo para facilitar inversiones estadounidenses", complementó.

 No obstante, lamentó que Paraguay no ingresó a ese frente comercial creado, por lo cual hay insistir por los canales que tiene disponible el Estado paraguayo.

Paraguay ya contaba con beneficios de visa

Según la presidenta de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, Maricel Ibáñez, durante los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19, EE.UU. tomó la decisión de eliminar la entrevista presencial que se debe realizar para actualizar o conseguir la visa, como una medida de prevención de contagios. Si bien esto fue transitorio, desde el 2020 sigue vigente dicha posibilidad hasta la fecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.