Village volvió a Paraguay: la marca chilena busca revivir el éxito de los 90 y principios de los 2000

La librería Village marcó tendencia con sus agendas, peluches, tarjetas de felicitaciones y todos los artículos de oficina de lo más coloridos que se pueda imaginar. No obstante, debido a inconvenientes la marca dejó el país, pero volvió en agosto del año pasado y ahora posee un local propio en el Shopping del Sol. Un gran TBT para quienes buscaban tener la última agenda Pascualina o aún más para coleccionistas de papeles de carta.

Image description

Es probable que particularmente los millennials recuerden prácticas como intercambiar papeles de carta a principios de los 90 y para quienes no estén familiarizados no eran cartas en sí sino papeles −o blocs− con impresiones de personajes animados o dibujos tiernos, en esa época no existían los gatos virales de hoy.

Y quienes practicaban este pasatiempo solían surtirse en tiendas como Village, que ahora no traen estos papeles, pero sí un montón de coloridos útiles para la oficina, puesto que ya nadie escribe cartas hoy, según Sol Ramírez, representante de Village en Paraguay, que volvió en agosto de 2019.

"El Grupo Rhein se encargó de retomar las operaciones de la marca Village hace unos años y nosotros trajimos los productos de su catálogo, a través de la distribuidora que tenemos. En agosto empezamos a distribuir los cuadernos y artículos en locales como Casa Rica, Marketplace, entre otras librerías", comentó Ramírez

Debido a la excelente recepción de los clientes, decidieron habilitar una tienda de Village en la planta baja del Shopping del Sol (nueva ala). En este local, los clientes se encontrarán con diversas y divertidas propuestas en los segmentos de papelería, útiles, peluches, tazas, accesorios, organizadores, entre otros. 

"Tenemos todos los artículos necesarios para usar tanto en el hogar como en la oficina, son productos distintos que se caracterizan por ser coloridos, por tener mensajes positivos y todo esto hace que puedas convertir tus espacios en un entorno más agradable, porque de eso se trata, de dar vida a todos los espacios", afirmó.

Y para las personas que no puedan llegar hasta su local del shopping, ofrecen la opción de comprar en su página web. Allí los clientes pueden realizar los pedidos las 24 horas y efectúan envíos para todo el país. 

En cuanto a los pagos, añadió que se puede abonar las compras en el portal con tarjetas de crédito o bien al momento de la entrega. 

"Queremos revivir el éxito que tuvo esta marca, ofreciendo productos diferentes para distintos tipos de usos. Las expectativas de ventas son elevadas, por eso estamos también apostando a la instalación de tiendas pop up (tiendas fugaces) en otros espacios de renombre, como Marketplace u otras que confirmaremos dentro de poco tiempo", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.