Villeta es sinónimo de polo industrial: el punto de encuentro de la inversión

A 306 años de su fundación, Villeta sigue siendo uno de los sitios preferidos para las industrias. Según el intendente de la ciudad, Teodosio Gómez, en 2019 se calculaba que las empresas instaladas realizaron una inversión cercana a los US$ 1.500 millones y que generaban gran impacto, con la importante cantidad de mano de obra empleada. 

Image description
Image description

Inpaco es una de las firmas que está instalada hace 41 años en la ciudad, y se encarga de producir cables de cobre y aluminio, para baja y media tensión. En la planta se emplea de forma directa a 150 personas y el número crece cuando se habla de empleo indirecto, con funcionarios contratados para la seguridad, transporte de productos, limpieza y otras áreas, expresó Javier Viveros, gerente de Inpaco

"El motivo por el cual se instaló la fábrica en Villeta es porque esta ciudad siempre se caracterizó por ser un punto de encuentro para las industrias, con una ubicación estratégica y más ahora que se encuentran todos los puertos en la zona”, afirmó.

Estos años de trayectoria han generado una sinergia con los ciudadanos de Villeta, y tienen en mente seguir invirtiendo en la localidad para producir con más volumen. 

Por otra parte, en 2018, la firma Terport inauguró una moderna terminal portuaria en un espacio de 19 hectáreas, con una capacidad de recepción de 90.000 contenedores por año. La inversión estimada rondó los US$ 40 millones. 

Según Ricardo Dos Santos, gerente general de la terminal, la ubicación de Villeta resultó fundamental para el desarrollo del proyecto, porque al situarse a 4 km de los pasos de Itapirú y Guyrati, esto favorece la navegabilidad de las embarcaciones, incluso en épocas de bajo calado. 

"En octubre de 2018 hemos inaugurado la terminal portuaria, con una inversión importante realizada con capital 100% paraguayo. En una segunda etapa del proyecto, estamos trabajando en el crecimiento de la terminal, en cuanto a su capacidad productiva, así como en la instalación de un parque logístico", dijo Dos Santos.

En la instalación del parque logístico se encuentran en etapa de evaluación del proyecto, pero una vez finalizado este proceso de datos, se hará nuevamente un importante desembolso de capital, para dar mano de obra, fomentar el crecimiento de la zona. Con esto se muestra la confianza que se tiene en la ciudad, expuso. 

"Incluso, la ubicación de Villeta nos permite reducir los tiempos de traslado en las importaciones y las exportaciones. Una ventaja importantísima para los comerciantes", aseguró Dos Santos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)