Viviana Escobar del Grupo Vierci: “Uruguay es ejemplo de que podemos expandirnos a nuevos mercados”

Viviana Escobar Gómez es ahora country manager del Grupo Vierci para Uruguay, en ese sentido nos comentó su intención de seguir expandiendo y consolidando la presencia de la empresa en el mercado con el fin de sumar nuevas marcas y negocios.

Image description

¿Qué expectativa tiene para los negocios, teniendo en cuenta su nuevo cargo dentro del Grupo AJ Vierci?

Desde mi nueva posición, las expectativas del grupo son las de seguir creciendo y apostando por los desafíos constantes, generando nuevos negocios que nos permitan además crear más fuentes de trabajo.

En Uruguay contamos con negocios en el área de fast food somos master franquiciados de Burger King y Subway, además tenemos dos distribuidoras, una importadora de cosméticos y perfumes y la otra de bebidas alcohólicas, representando y comercializando marcas de prestigio mundial a todo el país.

¿Cuáles son los desafíos más importantes de la empresa en la actualidad?

Como empresa buscamos la consolidación de las compañías en las que ya tenemos una posición relevante y por supuesto ir ganando terreno en las que están en desarrollo.

Seguir formando un equipo de trabajo sólido, y adecuar la organización orientada al logro de los objetivos, "individualmente somos gota y juntos formamos un océano"

Queremos sumar nuevas marcas y líneas de negocio, seguir apostando por la expansión desde Paraguay al mundo. Uruguay es el ejemplo de que podemos apostar por expandirnos a nuevos mercados, nuevas culturas y mantener la esencia del Grupo AJ Vierci, que transmite su filosofía de empresa escuela, sustentable y que apuesta a su gente.

¿Qué planes o proyectos tiene de acuerdo al nuevo cargo que ocupa?

Queremos desarrollar un networking que propicie el intercambio de ideas para identificar nuevas oportunidades de negocio.

Establecer la posición de country manager que tiene como objetivo agilizar y poner foco en la potenciación de las operaciones actuales y las que están por venir.

Estamos muy comprometidos con la expansión del Grupo Vierci en Uruguay, para aprovechar sus condiciones económicas, estabilidad, su gente y ubicación estratégica.

Perfil

Ella es licenciada en Marketing por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, posee un PAD (Programa de Alta Dirección) por la AIE Business School.

En su hoja de vida se destaca una trayectoria de 18 años dentro del Grupo AJ Vierci, ingresó como brand manager para Alimentos, luego pasó a ser gerente de marketing de Masivos. Posteriormente, en el 2014, asumió como gerente comercial y recientemente gerente general desde 2019.

Asimismo, también se desempeñó en el sector asegurador en el área administrativa de Mapfre Paraguay desde 2001 a 2006. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.