Volverán a tratar la regulación de la información de Informconf

El proyecto de ley “Que reglamenta la información de carácter privado” será tratado nuevamente en este periodo gubernamental en el Congreso. Anteriormente, el mismo fue presentado, pero no logró los votos necesarios para su aprobación en las dos estancias legislativas.

Image description

Aunque en esta ocasión, el diputado Carlos Portillo, propulsor del proyecto de ley, se mostró confiado en conseguir los votos, ya que en diálogo con sus colegas, estos van entendiendo la importancia de aplicar una regulación como esta, que podría beneficiar a miles de ciudadanos que actualmente no están siendo tenidos en cuenta en las oportunidades laborales por estar en la lista de morosos de Informconf.

Portillo aclaró que no buscan concluir con el trabajo realizado por Informconf, perteneciente al grupo Equifax, sino “regular la recolección, almacenamiento, distribución, publicación, modificación, destrucción, y en general, el tratamiento de datos personales contenidos en archivos, registros, bancos de datos o cualquier otro medio técnico de tratamiento de datos públicos o privados, destinados a dar informes, con el fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de sus titulares”, según el manuscrito de la ley.

Con esto, pretenden mantener la privacidad de quienes se encuentran en el sistema, para que no sean rechazados cuando aplican a puestos laborales. En ocasiones, por más de cumplir con todos los requerimientos exigidos por las empresas o instituciones, estos ciudadanos son rechazados por una determinación de no contratar a personas registradas en esa lista.

Portillo afirmó que no se busca ayudar a que los deudores sigan incrementando sus deudas, sino regular una práctica que “no tuvo mucho control en los últimos tiempos, por ende, repercutió en la situación laboral de los paraguayos que se encuentran sin ocupación y con deudas”, dijo. Además, aseguró que en ocasiones estas deudas son ínfimas de G. 50 mil o G. 100 mil, y para finiquitarlas, debe estar trabajando.

El legislador afirmó que en caso de aprobarse en ambas Cámaras y contar con el visto bueno del Ejecutivo, la ley podría ser aplicada este 2019, lo que ve con buenos ojos para reactivar la economía.

Sanciones
De acuerdo al artículo N°10 de la ley: “Se aplicarán las sanciones a las personas físicas o jurídicas que publiquen o distribuyan información sobre la situación patrimonial, solvencia económica o cumplimiento de obligaciones comerciales y financieras en violación de las disposiciones de esta ley, serán sancionadas con multas que oscilarán, de acuerdo con las circunstancias del caso, entre cincuenta y cien jornales mínimos para actividades laborales diversas no especificadas, multas que se duplicarán, triplicarán, cuadruplicarán, y así sucesivamente por cada reincidencia del mismo afectado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.