Volvió el hábito de ir de shopping: Centros comerciales superan cifras interanuales y proyectan año récord

El presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCP), Jorge Mendelzon, manifestó que en la actualidad la facturación de los distintos centros comerciales se encuentra por encima de lo generado en 2019. Aseguró que se recuperó el hábito de “ir de shopping”.

Image description

Sostuvo que, independientemente a cualquier inconveniente coyuntural, la industria de centros comerciales cerró mejor que en los últimos años.

“Si bien no son uniformes los crecimientos, estamos satisfechos porque cerramos bien el año 2022, estamos por arriba del 2019, que era nuestra referencia pre pandemia y estamos por encima del 2021”, reveló.

Señaló además que específicamente en el mes de diciembre, las ventas fueron en aumento y en general el último semestre del 2022 fue alentador en cuanto a concurrencia.

“Las perspectivas que tenemos son buenas. De la información preliminar que tengo, vamos a terminar enero bastante por arriba de enero del año pasado. Eso es muy positivo”, aseveró.

Mendelzon consideró que, pese a los nubarrones derivados de la situación política, aun así persiste la percepción optimista del sector para este año.

Asimismo, celebró que el paraguayo vuelva a la costumbre de visitar los centros comerciales, ya sea para recreación o adquirir productos específicos que se encuentran en un solo lugar.

“Está muy instalado el concepto de buscar y encontrar todo en un mismo lugar. Eso es lo que brinda un centro comercial, justamente la pandemia es lo que nos produjo un corte muy grande, porque la gente rompió el hábito de la visita periódica, hasta semanal a un centro comercial”, comentó.

En efecto, expresó que están recuperando las ventas y paulatinamente el tráfico y periodicidad de asistencia a los shoppings. “A nivel de tráfico estamos prácticamente igual a antes de la pandemia”, afirmó.

Por otro lado, el directivo expuso que el sector gastronómico está muy recuperado y activo, sin embargo los cines, por una cuestión de competencia, están arrancando lento.

“El tema de cines me da la impresión de que está más lento, pienso que se recupera pero no con la misma intensidad. También las plataformas de streaming están con un peso más fuerte”, consideró.

En relación a las novedades incorporadas, destacó la apertura de ciertos lugares que incluso además de ampliar espacios, también reconvirtieron zonas aledañas, como es el caso del Barrio Mariscal, devenido en oportunidad para ferias.

“Hoy estamos viendo movimiento de obras, ampliaciones, marcas que están sondeando para aterrizar en Paraguay. Estamos viendo shoppings que están haciendo mejoras y en el caso del Shopping Mariscal, están apostando a fortalecer no solo su infraestructura propia, sino la de toda su área de influencia con la creación del Barrio Mariscal”, detalló.

Todo esto, a su criterio, demuestra que las inversiones seguirán en la industria a largo plazo, acompañado de años de crecimiento económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.