Vuelta a clases, pero ¿a qué costo?: lista de útiles y uniformes, la tarea de todos los padres

Volver a clases cuesta, más allá de levantarse más temprano, demanda inversión. Equipar a un estudiante varía mucho de acuerdo al grado y a la institución educativa, ya sea privada o nacional, pero en algunos casos solamente los útiles escolares pueden alcanzar más de G. 1 millón.

Image description

Unicentro

Es un clásico especializado en la comercialización de uniformes y para minimizar el impacto en la economía del hogar, ofrece una promoción de 2x1 en prendas seleccionadas, además ofertas en calzados, mochilas y otros accesorios necesarios.

En Unicentro, el precio promedio de un uniforme completo asciende aproximadamente a G. 381.000 para niñas y G. 397.000 para varones (incluye calzados). Desde el área comercial informaron que los productos más demandados en este momento son camisas blancas, pantalones, jumpers y polleras.

“Siempre buscamos facilitar el día a día a nuestros clientes, y la campaña de vuelta a clases refuerza en este sentido el compromiso de la marca en ofrecer cada año la mayor variedad de uniformes del país a precios muy ajustados y con las mayores facilidades de pago”, señala Viviana González, gerente comercial de Unicentro.

Unicentro dispone de un surtido de productos de aproximadamente 300.000 artículos. La tienda engloba mercaderías categorizadas y segmentadas en áreas para la mujer, hombres, deportes, infantil, bebés, hogar, electrodomésticos, zapatería, juguetería, telas, maletas y accesorios.

Casa Paraná

Dispone de una variedad de productos y servicios de primera necesidad para el hogar y la familia. Respecto al presupuesto promedio aproximado de útiles escolares para el primer grado de primaria, de un colegio privado, sería entre G. 400.000 a G. 500.000 por cada hijo.

Por otra parte, en lo relacionado a útiles para colegios nacionales, existe una variación teniendo en cuenta que a la mayoría, el MEC provee kits escolares, por lo que los padres solo estarían comprando lo que falta, esto corresponde a una gasto aproximado de G. 150.000.            

En cuanto al costo de un uniforme completo básico para un niño, la empresa informó que está alrededor de G. 171.500. Esto incluye la camisa, remera, corbata, pantalón, media y calzado, para un colegio del Estado. Si el uniforme completo básico es para una niña cuesta G. 210.000. Componen la vestimenta la camisa, remera, corbata, jumper, media y guillermina. Los costos en colegios nacionales y privados son similares, pero la diferencia está en que los colegios privados agregan un saco a la vestimenta.                                                                                                                            

“En cuanto a expectativas para este 2023, tenemos un enfoque positivo en ventas y ofrecemos a nuestros clientes variedad y novedad en un solo lugar. Nos expandimos con más locales para llegar a más personas. Vuelven las clases y los productos escolares más demandados son lápices de colores, goma eva, cartulinas, cuadernos y otros”, refirió Félix Caje, gerente comercial de Casa Paraná.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.