Vuelta a clases, pero ¿a qué costo?: lista de útiles y uniformes, la tarea de todos los padres

Volver a clases cuesta, más allá de levantarse más temprano, demanda inversión. Equipar a un estudiante varía mucho de acuerdo al grado y a la institución educativa, ya sea privada o nacional, pero en algunos casos solamente los útiles escolares pueden alcanzar más de G. 1 millón.

Image description

Unicentro

Es un clásico especializado en la comercialización de uniformes y para minimizar el impacto en la economía del hogar, ofrece una promoción de 2x1 en prendas seleccionadas, además ofertas en calzados, mochilas y otros accesorios necesarios.

En Unicentro, el precio promedio de un uniforme completo asciende aproximadamente a G. 381.000 para niñas y G. 397.000 para varones (incluye calzados). Desde el área comercial informaron que los productos más demandados en este momento son camisas blancas, pantalones, jumpers y polleras.

“Siempre buscamos facilitar el día a día a nuestros clientes, y la campaña de vuelta a clases refuerza en este sentido el compromiso de la marca en ofrecer cada año la mayor variedad de uniformes del país a precios muy ajustados y con las mayores facilidades de pago”, señala Viviana González, gerente comercial de Unicentro.

Unicentro dispone de un surtido de productos de aproximadamente 300.000 artículos. La tienda engloba mercaderías categorizadas y segmentadas en áreas para la mujer, hombres, deportes, infantil, bebés, hogar, electrodomésticos, zapatería, juguetería, telas, maletas y accesorios.

Casa Paraná

Dispone de una variedad de productos y servicios de primera necesidad para el hogar y la familia. Respecto al presupuesto promedio aproximado de útiles escolares para el primer grado de primaria, de un colegio privado, sería entre G. 400.000 a G. 500.000 por cada hijo.

Por otra parte, en lo relacionado a útiles para colegios nacionales, existe una variación teniendo en cuenta que a la mayoría, el MEC provee kits escolares, por lo que los padres solo estarían comprando lo que falta, esto corresponde a una gasto aproximado de G. 150.000.            

En cuanto al costo de un uniforme completo básico para un niño, la empresa informó que está alrededor de G. 171.500. Esto incluye la camisa, remera, corbata, pantalón, media y calzado, para un colegio del Estado. Si el uniforme completo básico es para una niña cuesta G. 210.000. Componen la vestimenta la camisa, remera, corbata, jumper, media y guillermina. Los costos en colegios nacionales y privados son similares, pero la diferencia está en que los colegios privados agregan un saco a la vestimenta.                                                                                                                            

“En cuanto a expectativas para este 2023, tenemos un enfoque positivo en ventas y ofrecemos a nuestros clientes variedad y novedad en un solo lugar. Nos expandimos con más locales para llegar a más personas. Vuelven las clases y los productos escolares más demandados son lápices de colores, goma eva, cartulinas, cuadernos y otros”, refirió Félix Caje, gerente comercial de Casa Paraná.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.