Vuelta a clases: vestimenta, libros y útiles escolares cuestan en promedio G. 1.200.000

Un estudio realizado por la multitienda Unicentro determinó que en promedio el gasto que realizan los padres por hijo o hija ronda los G. 1.200.000 para la compra de la vestimenta escolar, calzados, libros y útiles necesarios para el inicio de las clases.

Lógicamente, esto obligará a las familias paraguayas a buscar en el mercado la mejor relación entre la calidad y precio. El director comercial de Unicentro, Nicolás Guerrero, mencionó que realizaron el estudio basándose en el uniforme completo estándar, es decir, camisas, zapatos, sacos, jumpers, medias, mochilas, merenderos, útiles y libros.

Guerrero señaló que la precisión del monto aproximado se sostiene en los 85 colegios con los cuales trabaja Unicentro y tienen un alumnado superior a 100, aproximadamente el 70% de los estudiantes de Asunción y Gran Asunción. Aparte de la cantidad de instituciones con las que trabajaba Unicentro, la cadena abarca casi todos los artículos necesarios para el inicio de clases como la vestimenta y las mochilas.

“En términos generales, el costo de los útiles escolares y la vestimenta son similares en la proporción del gasto total. En Paraguay la vestimenta tiene precios bastante competitivos y por eso los útiles escolares están más o menos a la par en cuanto a precios”, indicó Guerrero, quien además aprovechó para comentar que Unicentro mantuvo los mismos precios del año pasado en sus artículos disponibles, con la diferencia de que para este año están dando la posibilidad de que los clientes paguen en seis cuotas a precio contado, para que los padres sientan menos impacto en sus bolsillos.

Entretanto, Guerrero aclaró que la oferta de Unicentro se ubica prácticamente en el rango de lo que existe en el mercado nacional, con la diferencia en la calidad de los artículos.

Campaña “Vuelta a Clases”

Desde el pasado 5 de febrero la cadena Unicentro lanzó su campaña Vuelta a Clases, encontrá todo en un solo lugar, que consiste en ofrecer precios más accesibles en uniformes para los chicos y chicas que asisten a alguno de los colegios con los que la empresa trabaja. A la vez, la cadena dispone de líneas de calzados y championes a precios más accesibles. La campaña se extenderá hasta principio de marzo de este año.

Por otro lado, los clientes que tienen la tarjeta de la cadena podrán abonar sus compras en seis cuotas sin intereses. La tarjeta Unicentro debe solicitarse con la cédula de identidad en los locales habilitados de manera gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).