Vuelve la quinta edición del Shopping Day que promete ser una fiesta marcada por emocionantes experiencias

La quinta edición del Shopping Day será del 1 al 3 de setiembre y participarán 18 centros comerciales del país. El evento es organizado por la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

Image description

Del 1 al 3 de setiembre, los centros comerciales del país ofrecerán a sus clientes tres días de pura fiesta, entretenimiento, compras y muchos beneficios, para reunir a toda la familia y amigos en su shopping favorito.

Se unen 18 centros comerciales de todo el país, incluyendo destinos como Asunción, Gran Asunción, Cnel. Oviedo y Ciudad del Este, con el objetivo de atraer a clientes de todas las edades.

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el evento es una fiesta que desde hace años ha tenido buena respuesta del público y posicionamiento con apoyo de las entidades financieras, para aportar más beneficios a las ofertas en distintos centros comerciales durante los tres días.

“En esta edición planteamos mucho más que descuentos y beneficios, vamos a plantear días festivos, días de experiencias diferentes, para reunir a amigos y familia en los distintos centros comerciales nucleados en nuestra cámara”, expresó.

Por su lado, Andrés Kemper, vicepresidente del gremio, manifestó que el objetivo del Shopping Day es “institucionalizar un evento para que la ida al shopping se convierta en un día festivo”.

Kemper resaltó que volverán a la temática abierta luego de cuatro ediciones. “Habrá actividades para los niños, espacios para pintar y disfraces. Será mucho más que solo ir de compras, va a ser un día festivo. Van a encontrar barra de tragos por canje de compras, regalos por compras directas, música en vivo, jugadores, influencers e invitados”, citó. Además, esperan que el sector crezca en dos dígitos en comparación interanual.

Que el centro comercial ofrezca una experiencia que vaya más allá de la compra es tendencia a nivel mundial, es así que se ven shoppings que incorporan zonas corporativas, hoteles, centros de convenciones, vivienda, gastronomía, juegos, etc.

“Hoy los centros comerciales empiezan a migrar de ser solamente un espacio de compras, para empezar a ser centros urbanos. La idea de la industria es encontrar todo lo que uno necesita en un solo lugar”, apuntó Kemper, quien además ejemplificó que dentro de San Lorenzo Shopping hay un hospital, una universidad, casino, gimnasio, librerías, cooperativas, financieras, telefonías, peluquería, moda, deporte, lavandería, servicio de correo y encomiendas.

Los centros comerciales adheridos son: Del Sol, Shopping Mariscal, Paseo La Galería, Pinedo Shopping, Villamorra Shopping, Multiplaza Shopping, San Lorenzo Shopping, D Shopping Coronel Oviedo, Fuente Shopping de Salemma, Shopping Mariano, Mall Excelsior, Shopping Alameda, Paseo 1811, Century Plaza Lambaré, Paseo Vía Allegra, Shopping París, Plaza Madero y Shopping Lago.

Cabe destacar que las entidades financieras de plaza aportarán múltiples beneficios y promociones especiales para ese fin de semana. El Shopping Day está auspiciado por Garden Automotores, Petrobras, Bancard y la Upap.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.