Wally: la app permite pagos y transferencias online (más de 5.500 usuarios a un mes de su lanzamiento)

(Por DD) Las transacciones digitales definitivamente se volvieron la vanguardia en el 2020, lo cual ayudó a los desarrolladores a que aceleren sus proyectos fintech. Una de las empresas del ecosistema es Netel Paraguay SA, que con su marca Wally ofrece el servicio de billetera digital y plataforma de pagos.

Image description

Wally es una fintech paraguaya desarrollada 100% con talento local y tiene el objetivo de democratizar los beneficios de la era financiera digital. “Apuntamos a ser una herramienta práctica para las personas que realizan sus transacciones cotidianas en efectivo. Ofrecemos la posibilidad de manejar dinero desde la aplicación para acortar los tiempos y distancias”, mencionó Maryam Ortiz, gerente comercial de la empresa.

La gerente agregó que la alta población joven así como la penetración de smartphones en los hogares brindaron las condiciones para desarrollar Wally, aparte de que hay un alto porcentaje de personas que no son parte del sistema financiero formal. En concreto, Wally funciona como una app de gestión, en la que los usuarios pueden gestionar sus transacciones financieras desde su celular las 24 horas y sin importar la telefonía que tengan, tanto en Android como en iOS.

Los servicios que Wally ofrece desde la aplicación son: envío y solicitud de dinero de Wally a Wally sin importar la telefonía, pago de facturas, carga de saldo de cualquier telefonía a uno mismo o a un tercero y recarga de pasajes de billetaje electrónico para tarjetas Jaha. Además, la plataforma permite el análisis de ingresos y egresos para controlar movimientos, el acceso a comprobantes en línea por transacciones y la recepción de factura legal al correo electrónico por las comisiones abonadas.

“Los clientes pueden cargar dinero a su billetera sin costo en todos los puntos habilitados de Pago Express y Aquí Pago del país, así como en los home bankings del Banco Basa, BBVA, Visión, Itaú y en la plataforma online de la Cooperativa San Cristóbal”, detalló Ortiz. Asimismo, aclaró que para retirar el dinero también se debe recurrir a las bocas de pago de las redes de cobranzas anteriormente citadas.

Sector fintech avanza

Ortiz opinó que desde Wally creen que el sector fintech está evolucionando y definitivamente la pandemia fue un propulsor del auge digital, lo cual se refleja en que cada vez más empresas se reinventan y ofrecen sus servicios a través de medios digitales. “Desde la empresa tenemos como meta a corto plazo ofrecer a nuestros usuarios cada vez más funcionalidades y nuevos servicios para que hacer transacciones financieras cotidianas sea cada vez más fácil”, resaltó.

Según la gerente comercial, a la fecha son más de 5.500 usuarios los que utilizan Wally desde el lanzamiento realizado el mes pasado, por lo que esperan que el 2021 sea un año auspicioso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.