WhatsApp no eliminará tu cuenta pero tarde o temprano necesitará que compartas más datos

(Por DD) La gigante tecnológica Facebook anunció que renunciaba a limitar las funcionalidades a los usuarios de WhatsApp que no hayan aceptado los nuevos términos y condiciones. Para el director de la compañía Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, no hay que cantar victoria antes de tiempo, ya que la estrategia de Facebook siempre fue la gradualidad a la hora de establecer nuevos acuerdos.

Image description

Facebook puso como límite la aceptación de los términos el pasado 15 de mayo, lo que suponía habilitar a WhatsApp compartir determinados datos con Facebook y que la red pueda hacer negocio con ellos. Esa fecha ya era una prórroga de cuatro meses atrás, cuando los usuarios también habían hecho pública su disconformidad.

“En la compañía ahora se pondrán a pensar en cómo ser graduales en la quita de sus permisos, lo cual no les genera dificultad porque tienen toda la hoja de ruta para lograr sus objetivos. Nosotros les dimos datos suficientes como para que sepan lo que el usuario demanda”, manifestó Gaspar, a quien le parece “incorrecto” que se deba discutir a nivel mundial por el cambio de uso de una aplicación.

Asimismo, Gaspar señaló que la estrategia de Facebook –y en este caso específico WhatsApp– siempre es adaptarse y habilitar funcionalidades a medida de la demanda, como el acelerador del mensaje de voz o el incremento de las personas en una videollamada.

¿Cuáles serán las próximas funcionalidades?
Hasta el momento existen muchas especulaciones sobre las nuevas funcionalidades de WhatsApp, pero ya a inicio de año se manejaba a nivel mediático que los próximos cambios incluirían la posibilidad de hacer videos sin audios, archivo de chats, inicio de sesión en varios dispositivos, autodestrucción de mensajes de texto y/o multimedia y WhatsApp Pay, la plataforma de pagos de la app.

“Lo que hace atractivo a WhatsApp es la facilidad de uso que tiene, a diferencia de otras aplicaciones como Telegram, que requieren de más experiencia. Hay que valorar también que WhatsApp mantiene negociaciones con algunas telefónicas y suele ser gratis”, enmarcó. En ese segundo punto, el especialista subrayó que en algunos países se analiza si esos acuerdos no generan una ventaja para determinadas empresas de tecnología.

Al margen, Gaspar puntualizó que las plataformas en realidad no son gratis, al menos en su mayoría, porque los usuarios pagan el servicio que utilizan con la provisión de sus datos.

De la tecnología a la política: ¿qué pasa en el mundo con las aplicaciones?
Según Gaspar, “toda tecnología es política” y el especialista no parece estar tan equivocado. Solamente basta observar las últimas protestas en Hamburgo contra el robo de datos o al movimiento anticookies en Austria y otros países. La disputa se da desde todas las direcciones, ya sea enfrentando a miembros de la sociedad civil con las empresas o a las compañías entre sí.

Por ejemplo, Google comunicó a inicio de año que paulatinamente eliminaría las cookies, que son probablemente la primera experiencia de recolección de datos en red. “Las cookies son archivos que se instalan en las máquinas y que bajo el eufemismo de la mejora del uso se ponen en el medio de la comunicación entre el usuario y la plataforma”, aseveró Gaspar.

Entretanto, complementó que las cookies analizan lo que los usuarios hacen en red, acomodan la información según el interés y así obtienen cada vez más información que luego comparten.  

Las redes opinan
Las fake news vivieron/viven sus tiempos dorados desde que inició la pandemia de COVID-19, a tal punto que las principales redes sociales comenzaron a depurar la información falsa que se publicaba son respecto a las vacunas. En este caso, podría parecer sensato, sin embargo, también hay casos en los que ciertas opiniones o declaraciones de figuras fueron censuradas.

Con el objetivo de garantizar la veracidad de la información, Adobe, Arm, BBC, Intel, Microsoft y Truepic están liderando un proyecto conocido como la Coalición para la Procedencia y la Autenticidad del Contenido. A criterio de Gaspar, quien compara la iniciativa con el Ministerio de la Verdad de la novela 1984 de George Orwell, el espacio tomará la potestad de definir qué es lo verdadero y lo falso en vez del usuario.

“No obstante, insisto en que no se puede hablar de libertad de expresión si es que las personas que emiten opiniones no son responsables. La vulnerabilidad educativa que hoy posee la gente que está en la brecha digital más pronunciada hace que sea más fácil desinformar”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.