Workshop de Ciencia de datos: un evento para mejorar los negocios inteligentes

“Es la primera vez que se va a hacer una actividad de este estilo y no es una casualidad porque dentro del grupo impulsor de transformación de la Universidad Comunera UCOM tenemos la intención de unificar acciones para mejorar la calidad científica, académica y empresarial, así generar un impacto en la sociedad”, comentó el profesor Dr. Christian Schaerer, coordinador del Workshop en Ciencia de Datos de la UCOM, que será realizado desde el lunes 22 hasta el jueves 25 de octubre en la institución (Mons. Bogarín 284 esq. J. Eulogio Estigarribia).

Image description

Según Schaerer, Paraguay tiene una altísima demanda de profesionales científicos y es importante que se aborde esta situación. El evento arranca con las charlas tutoriales Exploracio?n y visualizacio?n de datos, a cargo de Prof. Dra. Margarita Ruiz Olázar; y Business analytics, de la mano del Prof. Dr. Daniel Romero.

“El Workshop en Ciencias de datos consiste básicamente en cuatro eventos, el primero es el Project Day Competition que es una competición abierta de proyectos dirigida a cualquier joven que quiera presentar su idea, con bases científicas y tecnológicas. Más que una competencia es un encuentro de iniciativas en donde investigadores, estudiantes, empresarios industriales pueden compartir sus proyectos”, explicó Schaerer.

El docente señaló que las personas que desean participar tienen que escribir un resumen de media página y enviarlo a la organización, posteriormente, el creador del proyecto debe vender y explicar su idea en una exposición el martes 23.

“El mismo día también tenemos el i-Data, una competencia, que es parecida, pero está dirigida a alumnos de grado, maestría, doctorado y a gente de la industria que tenga ganas de presentar sus ideas de producto”, sostuvo el profesor. Indicó, además, que la metodología es la misma que la del Project Day Competition. No obstante, para el i-Data habrá premios, el primer lugar recibirá US$ 500, mientras que el segundo obtendrá US$ 300.

Según Schaerer, los cuatro días del evento estarán llenos de charlas y conferencias –con disertantes nacionales e internacionales– basadas en business intelligence y cómo visualizar datos. “La inteligencia de negocios vamos a abordarla con énfasis porque forma parte de una línea de trabajo fuerte que tenemos dentro de la universidad”, manifestó Schaerer, quién también contó que el día del cierre harán un gran anuncio que será revolucionario para la sociedad paraguaya.

Más datos

Las entradas al workshop –por día–, ya están disponibles en la Red UTS. Las charlas tutoriales tienen un costo de G. 55.000, el ciclo de conferencias G. 330.000 para profesionales y G. 220.000 para estudiantes de hasta 25 años.

Para asistir, es necesario completar el siguiente formulario en www.ucom.edu.py/cienciadedatos/inscripciones. Mientras que para participar del i-Data pueden ingresar al siguiente link, y quienes deseen ser parte del Project Day Competition deben ingresar a este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.