Workshop Women’s Executive Challenge: el primer evento internacional dedicado 100% a las ejecutivas

El Workshop Women’s Executive Challenge 2020 es un taller realizado por la Fundación-Maestría en Administración de Empresas (Mae UC) y tendrá como disertantes a dos mujeres influyentes de la escena empresarial Latinoamericana.

Image description

“Mediante nuestra maestría en conformación de empresas participamos en un programa de mujeres líderes de la escuela de negocios Incae de Costa Rica, donde conocimos a Fany Ramírez y Gisel Castillo, quienes nos comentaron que estarían realizando un workshop en Buenos Aires, entonces aprovechamos para traerlas también a Paraguay”, mencionó Claudia Espínola, una de las organizadoras del evento.

Según Espínola, es la primera vez que se organiza un evento a nivel internacional en Paraguay dirigido 100% a mujeres ejecutivas, lo que consideró necesario por estar en un contexto en el que las mujeres tienen un rol más fuerte en las organizaciones y dentro de la política. “El workshop tendrá como tema central la negociación, la comunicación, el rol de la mujer dentro de las organizaciones privadas, públicas y la incursión de la mujer en política. En el panel Fany y Gisel están juntas todo el tiempo para que el evento tenga mayor dinámica y no parezca solo una conferencia”, acotó.

Asimismo, la organizadora afirmó que la idea del workshop es compartir experiencias, abordar casos prácticos de trabajo de campo y debatir abiertamente para disipar las dudas.

El evento será en el Centro de Eventos del Paseo la Galería el 26 y 27 de marzo y tendrá un costo de G. 1.300.000 con descuentos aplicados para grupos empresariales y grupos de amigos. Los grupos de tres tendrán 15% de descuento y si un holding empresarial envía a personas tendrán 20% de descuento. Para más información contactar con Claudia Espínola al (0981) 500-031. El evento es exclusivo para mujeres.

Sobre las disertantes

Fany Ramírez es consultora en comunicación política y social, fue galardonada por The Washington Academy of Political Arts & Sciences y Mujer Influyente COMPOL 2019. Fue distinguida como “Mujer ícono que construye un mundo mejor para todos” por el Women Economic Forum y reconocida como “Women Líder de América” por la OEA.

Gisel Castillo es una profesional especializada en negociación y persuasión y coach de negocios. Fue nominada Mujer del año en República Dominicana por su aporte a la educación y es autora del libro Las 7 E de las negociaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)