Xelebra lo aclara: demanda de espectáculos visuales y efectos especiales está en su punto máximo

(Por LA) Diciembre marca un frenesí de celebraciones en Paraguay y Xelebra, liderada por Xenia Kent, se posiciona como un referente en la industria de eventos. Con propuestas que combinan innovación, seguridad y un enfoque consciente, la empresa transforma los eventos de fin de año en experiencias memorables.

Image description

“Diciembre es un mes tremendo para la industria. Hay una explosión de eventos, y nosotros, junto a nuestros colegas y proveedores, hemos sentido el renacimiento completo del sector después de la pandemia”, comentó Kent.

Desde grandes corporaciones hasta celebraciones familiares, la demanda por espectáculos visuales y efectos especiales ha alcanzado su punto más alto, impulsando un cierre de año extraordinario. “La necesidad de celebrar volvió con fuerza, y eso se traduce en eventos más grandes, más creativos y con un enfoque muy especial en la experiencia de los asistentes”, explicó.

Los fuegos artificiales son un elemento icónico en estas celebraciones, pero en Xelebra, su uso está cuidadosamente planeado. “Proponemos los fuegos artificiales solo cuando creemos que tienen un propósito claro y relevante dentro del evento, como el cierre de la noche o la revelación de un momento clave”, señaló Kent.

La empresa utiliza tecnología de punta para garantizar la seguridad y precisión de los espectáculos pirotécnicos. Todos los disparos son controlados de manera inalámbrica, lo que permite una ejecución remota y elimina riesgos. Además, el equipo de Xelebra se asegura de cumplir con estrictas medidas de seguridad, como la coordinación con bomberos y la utilización de extintores.

Sin embargo, Kent también es consciente del impacto que pueden generar los fuegos artificiales tradicionales, especialmente en las mascotas y personas sensibles al ruido. “En Paraguay aún no contamos con proveedores de fuegos artificiales sin sonido, pero buscamos reducir su uso a lo estrictamente necesario y complementarlos con recursos innovadores”, agregó.

En este sentido, el fuego frío ha ganado protagonismo como una solución ideal para las fiestas de fin de año, especialmente en interiores. Este recurso no inflamable, seguro y visualmente impresionante se utiliza en bodas, conciertos y eventos sociales para crear una atmósfera mágica.

“En diciembre, el fuego frío es una de nuestras herramientas más solicitadas. Ofrece un efecto espectacular sin los riesgos ni el ruido de la pirotecnia tradicional, lo que lo hace perfecto para escenarios, pistas de baile y momentos especiales”, destacó Kent.

Incluso en eventos donde no se solicitan fuegos fríos, el equipo de Xelebra los propone si considera que pueden aportar al impacto visual y emocional de la celebración. “Siempre evaluamos qué recursos son los más adecuados para cada evento. La seguridad y la experiencia de los asistentes son nuestra prioridad”, aseguró.

En los últimos años, Xelebra ha notado un cambio significativo en la mentalidad de los clientes. La conciencia sobre el impacto ambiental y social de los fuegos artificiales está más presente que nunca. “Hoy en día, las familias y empresas son más conscientes de cómo las celebraciones afectan a los animales, al medio ambiente y a la comunidad. Esto ha llevado a un uso más reflexivo y responsable de la pirotecnia”, explicó. Por ello, Xelebra adapta sus propuestas a estas nuevas sensibilidades, ofreciendo alternativas que respetan estos valores sin sacrificar la espectacularidad de los eventos.

“Diciembre es una época de muchísimo trabajo, pero también es increíblemente gratificante. Nos sentimos orgullosos de trabajar con proveedores 100% locales, lo que fortalece a la industria y genera un impacto positivo en nuestra economía”, destacó Kent.

Xelebra cierra el año con un enfoque claro: seguir innovando mientras fomenta una celebración más consciente y responsable. “Queremos que cada evento sea único, que cada efecto especial cuente una historia y que cada celebración refleje la alegría de compartir. Nuestra misión es crear recuerdos inolvidables mientras respetamos el entorno y las necesidades de nuestros clientes”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.