Xelebra lo aclara: demanda de espectáculos visuales y efectos especiales está en su punto máximo

(Por LA) Diciembre marca un frenesí de celebraciones en Paraguay y Xelebra, liderada por Xenia Kent, se posiciona como un referente en la industria de eventos. Con propuestas que combinan innovación, seguridad y un enfoque consciente, la empresa transforma los eventos de fin de año en experiencias memorables.

Image description

“Diciembre es un mes tremendo para la industria. Hay una explosión de eventos, y nosotros, junto a nuestros colegas y proveedores, hemos sentido el renacimiento completo del sector después de la pandemia”, comentó Kent.

Desde grandes corporaciones hasta celebraciones familiares, la demanda por espectáculos visuales y efectos especiales ha alcanzado su punto más alto, impulsando un cierre de año extraordinario. “La necesidad de celebrar volvió con fuerza, y eso se traduce en eventos más grandes, más creativos y con un enfoque muy especial en la experiencia de los asistentes”, explicó.

Los fuegos artificiales son un elemento icónico en estas celebraciones, pero en Xelebra, su uso está cuidadosamente planeado. “Proponemos los fuegos artificiales solo cuando creemos que tienen un propósito claro y relevante dentro del evento, como el cierre de la noche o la revelación de un momento clave”, señaló Kent.

La empresa utiliza tecnología de punta para garantizar la seguridad y precisión de los espectáculos pirotécnicos. Todos los disparos son controlados de manera inalámbrica, lo que permite una ejecución remota y elimina riesgos. Además, el equipo de Xelebra se asegura de cumplir con estrictas medidas de seguridad, como la coordinación con bomberos y la utilización de extintores.

Sin embargo, Kent también es consciente del impacto que pueden generar los fuegos artificiales tradicionales, especialmente en las mascotas y personas sensibles al ruido. “En Paraguay aún no contamos con proveedores de fuegos artificiales sin sonido, pero buscamos reducir su uso a lo estrictamente necesario y complementarlos con recursos innovadores”, agregó.

En este sentido, el fuego frío ha ganado protagonismo como una solución ideal para las fiestas de fin de año, especialmente en interiores. Este recurso no inflamable, seguro y visualmente impresionante se utiliza en bodas, conciertos y eventos sociales para crear una atmósfera mágica.

“En diciembre, el fuego frío es una de nuestras herramientas más solicitadas. Ofrece un efecto espectacular sin los riesgos ni el ruido de la pirotecnia tradicional, lo que lo hace perfecto para escenarios, pistas de baile y momentos especiales”, destacó Kent.

Incluso en eventos donde no se solicitan fuegos fríos, el equipo de Xelebra los propone si considera que pueden aportar al impacto visual y emocional de la celebración. “Siempre evaluamos qué recursos son los más adecuados para cada evento. La seguridad y la experiencia de los asistentes son nuestra prioridad”, aseguró.

En los últimos años, Xelebra ha notado un cambio significativo en la mentalidad de los clientes. La conciencia sobre el impacto ambiental y social de los fuegos artificiales está más presente que nunca. “Hoy en día, las familias y empresas son más conscientes de cómo las celebraciones afectan a los animales, al medio ambiente y a la comunidad. Esto ha llevado a un uso más reflexivo y responsable de la pirotecnia”, explicó. Por ello, Xelebra adapta sus propuestas a estas nuevas sensibilidades, ofreciendo alternativas que respetan estos valores sin sacrificar la espectacularidad de los eventos.

“Diciembre es una época de muchísimo trabajo, pero también es increíblemente gratificante. Nos sentimos orgullosos de trabajar con proveedores 100% locales, lo que fortalece a la industria y genera un impacto positivo en nuestra economía”, destacó Kent.

Xelebra cierra el año con un enfoque claro: seguir innovando mientras fomenta una celebración más consciente y responsable. “Queremos que cada evento sea único, que cada efecto especial cuente una historia y que cada celebración refleje la alegría de compartir. Nuestra misión es crear recuerdos inolvidables mientras respetamos el entorno y las necesidades de nuestros clientes”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.